Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Con ojos de mujer: Tozudez del despotismo desilustrado

Noticias antiguas

Con ojos de mujer: Tozudez del despotismo desilustrado

  • Imprimir
  • PDF
La Vicepresidenta ya ha conseguido congelar nuestras esperanzas con esa declaración de que la LOE seguirá adelante... Y que todo lo más cederán a un consenso de mínimos. No es fácil explicar tanta tozudez más que por ese despotismo desilustrado que profesan los correligionarios de la Vicepresidenta, del Presidente y de su camarilla.   Fue ejemplar la manifestación del sábado 12 de noviembre: dos millones de españoles en las calles de Madrid clamando por una ley de educación eficaz para la...

La Vicepresidenta ya ha conseguido congelar nuestras esperanzas con esa declaración de que la LOE seguirá adelante... Y que todo lo más cederán a un consenso de mínimos. No es fácil explicar tanta tozudez más que por ese despotismo desilustrado que profesan los correligionarios de la Vicepresidenta, del Presidente y de su camarilla.

 

Fue ejemplar la manifestación del sábado 12 de noviembre: dos millones de españoles en las calles de Madrid clamando por una ley de educación eficaz para la educación, respetuosa con los educandos, los educadores, los padres de familia. Estuve con ellos y creo que ha sido la manifestación más importante celebrada en 30 años de democracia, similar únicamente a la que tuvo lugar como reacción al terrorismo de ETA después del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

 

Todos hemos visto las imágenes impresionantes de esa riada de personas subiendo de Neptuno a Cibeles, y de Cibeles a la Puerta de Alcalá, desbordándose hacia la Gran Vía y hacia la calle de Alcalá arriba. La alegría, el orden, la esperanza, la juventud, la educación y el talante festivo y fuerte de una España que pide que el Estado respete los derechos más fundamentales de la persona y de la familia, y que son anteriores al propio Estado. Derechos pisoteados por la LOE. Por eso el clamor: LOE no, calidad de la enseñanza, sí. Lo voceaban mayores y pequeños, gentes venidas de todas las provincias de nuestra piel de toro: Sevilla, Barcelona, Coruña, Almería, Burgos, Oviedo, Valencia, etc. Desde aquí felicito a los organizadores.

 

Me vinieron a la mente ciertos pensamientos, mientras subíamos hacia la Puerta de Alcalá, iluminada en el frío atardecer otoñal con luces azulonas. Recordé especialmente las tensiones de la LOGSE, primer paso de los Gobiernos socialistas por el barranco de la des-educación de las generaciones españolas, por la pendiente de la desmotivación del profesorado, por el caos de la indisciplina escolar, por el error del igualitarismo nihilista de los jóvenes, por el modelo de falta de estímulo en los educandos a base de escamotearles el afán del esfuerzo creador, etc.

 

Primer paso al que hubiéramos tenido que reaccionar entonces como se ha hecho actualmente, todos unidos, todos saliendo a la calle para manifestarse frente a una ley perjudicial para las juventudes de nuestro país. De aquellas lluvias vienen estos lodos. Las cosas han ido demasiado lejos, y hubo demasiada timidez, no en todos, claro está.

 

Pero la virtud de este 12 de noviembre de 2005 estriba en la unidad y la valentía de dos millones de españoles.

 

Mercedes Gordon

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad