Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Congreso Católicos y Vida Pública: En auténtica democracia, la Iglesia «no tiene miedo»

Noticias antiguas

Congreso Católicos y Vida Pública: En auténtica democracia, la Iglesia «no tiene miedo»

  • Imprimir
  • PDF
Afirma el presidente de la Conferencia Episcopal Española en el día de la clausura   MADRID, domingo, 20 de noviembre de 2005 (ZENIT.org).- El presidente de la Conferencia Episcopal española, monseñor Ricardo Blázquez, afirmó este domingo, en la jornada de clausura del congreso Católicos y Vida Pública que «en una sociedad realmente democrática la Iglesia no tiene miedo ni se siente amenazada».   El obispo de Bilbao señaló cuatro principios que rigen las relaciones Iglesia-Estado:...

Afirma el presidente de la Conferencia Episcopal Española en el día de la clausura

 

MADRID, domingo, 20 de noviembre de 2005 (ZENIT.org).- El presidente de la Conferencia Episcopal española, monseñor Ricardo Blázquez, afirmó este domingo, en la jornada de clausura del congreso Católicos y Vida Pública que «en una sociedad realmente democrática la Iglesia no tiene miedo ni se siente amenazada».

 

El obispo de Bilbao señaló cuatro principios que rigen las relaciones Iglesia-Estado: Libertad e independencia de la Iglesia; autonomía y laicidad del Estado; sana convivencia entre ambas y la realidad del principio de que la persona humana es inicio, centro y fin del orden social.

 

El prelado reiteró que del principio de libertad religiosa surge el de la aconfesionalidad del Estado, que obliga a la colaboración mutua, y al cultivo del diálogo para tratar cuestiones y resolver posibles conflictos, diálogo que «debe ser fiel a la verdad y la amistad».

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, reconoció por último que «los cristianos no podemos hacer de la fe un asunto privado ya que la fe nos impulsa a implicarnos en la sociedad».

 

La Conferencia de Clausura del Congreso organizado por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, que este año ha tenido por lema «Llamados a la libertad», corrió a cargo del presidente del Instituto sobre Religión y Vida Pública de los Estados Unidos, y director de la revista «First Things», Richard John Neuhaus, quien ha habó sobre «libertad religiosa y laicismo».

 

La edición de este año del Congreso se ha caracterizado por el Homenaje dedicado en la noche del sábado a Juan Pablo II, en el que se leyó el único poema entero en español de la creación lírica del joven Karol Wojtyla que ha traducido y prologado Bogdan Piotrowski.

 

El mismo Piotrowski participó, junto con el Premio Nobel de la Paz y ex presidente de la República de Polonia, Lech Walesa, y con el arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco, en el homenaje.

 

Walesa recordó el primer viaje como Papa de Juan Pablo II a su país natal, destacando que sus palabras, «No tengáis miedo», hicieron que los polacos, católicos y no católicos, se movilizaran, despertaran y caminaran juntos contra el comunismo. En este sentido, cifró en un 50% del mérito del fin del comunismo se debe a esa llamada.

 

El Congreso se celebra desde 1999 con el objetivo de ser un foro de encuentro, que busca promover la participación de los católicos en la vida pública. Se ha celebrado durante los días 18, 19 y 20 en Madrid, en la sede de la Universidad San Pablo-CEU. Han asistido 1.200 congresistas, de los que 180 lo han hecho como comunicantes. Han participado 80 ponentes.

 

Entre otras personalidades han participado el vicepresidente del Parlamento Europeo, Mario Mauro, el secretario de la Conferencia Episcopal Española, el padre Juan Antonio Martínez Camino S.I., el Vocal Consejo General del Poder Judicial, José Luis Requero, el catedrático de Psiquiatría, Enrique Rojas, el presidente de CONCAPA, Luis Carbonel, el catedrático emérito de la Universidad de Munich Robert Spaemann.

 

[Puede seguirse por Internet en http://www.ceu.es/fnd/viicongreso/congresovii.htm]

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad