Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Guardia Suiza celebra quinientos años de servicio al Papa

Noticias antiguas

La Guardia Suiza celebra quinientos años de servicio al Papa

  • Imprimir
  • PDF
Recordará el próximo año a los hombres que dieron la vida en su defensa   CIUDAD DEL VATICANO, martes, 22 noviembre 2005 (ZENIT.org).- La Guardia Suiza se prepara para celebrar los quinientos años de vida con celebraciones que recordarán, en particular, a los hombres de este cuerpo de seguridad del Papa que han dado la vida en el ejercicio de su servicio.   Las celebraciones, según explicó este martes a los periodistas el coronel Elmar Th. Mäder, comandante del Cuerpo de guardia d...

Recordará el próximo año a los hombres que dieron la vida en su defensa

 

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 22 noviembre 2005 (ZENIT.org).- La Guardia Suiza se prepara para celebrar los quinientos años de vida con celebraciones que recordarán, en particular, a los hombres de este cuerpo de seguridad del Papa que han dado la vida en el ejercicio de su servicio.

 

Las celebraciones, según explicó este martes a los periodistas el coronel Elmar Th. Mäder, comandante del Cuerpo de guardia del Papa, comenzarán el 22 de enero próximo, cuando se recordarán exactamente los cinco siglos de la entrada en Roma de los primeros 150 militares suizos que se pusieron al servicio del Papa Julio II (1503-1513).

 

El coronel Mäder reveló en la rueda de prensa concedida en la Sala de Prensa del Vaticano que, con este motivo, Benedicto XVI escribió una carta al presidente de la Conferencia Episcopal Suiza y a todos los guardias suizos, tanto en servicio, como a los antiguos miembros, para expresar su agradecimiento y recordar el heroico servicio de los Guardias Suizos que perdieron la vida en el Saqueo de Roma (6 de mayo de 1527).

 

De los 189 Guardias Suizos, sólo 42 sobrevivieron al ataque de las tropas del emperador Carlos V en defensa del Papa Clemente VII, a quien acusaban de mantener una política favorable a Francia. El pontífice se salvó al refugiarse en el castillo de San Ángel, cercano al Vaticano.

 

Entre los caídos al servicio del Papa se encuentran también el anterior comandante de la Guardia, Alois Estermann y su esposa, asesinados en la noche del 4 de mayo de 1998, por el joven guardia suizo Cedric Tornay, en un ataque de locura.

 

En el marco de las numerosas celebraciones del año 2006, el 7 de abril, un centenar de antiguos guardias suizos emprenderá partiendo de Bellinzona, capital del cantón suizo Tesino, una marcha que con diversas etapas, a lo largo de la Vía Francígena --la antigua ruta de peregrinaciones--, que llegará a Roma el 4 de mayo.

 

El 6 de mayo, por primera vez el juramento de los nuevos reclutas tendrá lugar en la Plaza de San Pedro del Vaticano. En ese día, se realizará el anual homenaje floral para recordar a los guardias suizos caídos durante el Saqueo de Roma.

 

En la noche, se ofrecerá un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Castillo de San Ángel, concluirá el día.

 

Se ha previsto también la emisión de sellos vaticanos dedicados a los 500 años de la fundación de la Guardia Suiza Pontificia, que por primera vez se realiza de manera conjunta por Suiza y la Ciudad del Vaticano. El realizador, añadió, es el artista suizo y ex Guardia Suizo Rudolf Mirer.

 

Mirer también ha creado una medalla de oro que ha sido acuñada por Suiza para conmemorar el quinto Centenario.

 

La Guardia Suiza Está compuesta por cien soldados --cuatro oficiales, 23 mandos intermedios, 70 alabarderos, 2 tamborileros-- y un capellán.

 

Los reclutas deben ser varones suizos de entre 19 y 30 años de edad y de fe católica. Deben superar los 174 centímetros de estatura, ser solteros y haber cumplido una instrucción básica con el ejército suizo.

 

Aunque la creencia popular es que los uniformes fueron diseñados por Miguel Ángel, el actual diseño fue creado en torno a 1915.

 

Más información en http://www.schweizergarde.org

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad