Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Bodas de Oro en el cielo

Noticias antiguas

Bodas de Oro en el cielo

  • Imprimir
  • PDF
Hace cincuenta años contraían matrimonio en Magenta (Italia) Pietro Molla y Gianna Beretta. Años más tarde, ella dio su vida para que pudiese nacer la niña que llevaba en su seno; Juan Pablo II la proclamó santa el 16 de mayo de 2004. Hoy celebrarían sus Bodas de Oro, ocasión para la que Pietro ha escrito el siguiente testimonio, recogido en Avvenire   Han pasado cincuenta años desde aquella mañana del 24 de septiembre de 1955, el día de nuestra boda. Siento todavía hoy la conmoción indec...

Hace cincuenta años contraían matrimonio en Magenta (Italia) Pietro Molla y Gianna Beretta. Años más tarde, ella dio su vida para que pudiese nacer la niña que llevaba en su seno; Juan Pablo II la proclamó santa el 16 de mayo de 2004. Hoy celebrarían sus Bodas de Oro, ocasión para la que Pietro ha escrito el siguiente testimonio, recogido en Avvenire

 

Han pasado cincuenta años desde aquella mañana del 24 de septiembre de 1955, el día de nuestra boda. Siento todavía hoy la conmoción indecible que me produjo el improvisado aplauso que recibió a mi amadísima Gianna desde el momento en que entró en la iglesia hasta que llegó al altar, acompañada de su hermano mayor, Francesco. Una gracia más grande y más deseada no podía hacerme la Mamá del cielo, la invocada Madre del Buen Consejo. Fue Gianna en persona la que eligió los claveles blancos que adornaron la basílica; y, al término de la ceremonia, donó su ramo ante el altar de la Virgen, de la que era tan devota. Don Giuseppe, hermano de Gianna, fue quien bendijo nuestro enlace, y recuerdo de modo particular cómo nos exhortó afectuosamente al testimonio del Evangelio y la santidad, bajo el admirable ejemplo de los santos progenitores.  

 

Aquella mañana comenzó para nosotros la plenitud de una vida nueva: toda una sucesión de días vividos con una alegría inefable, con nuestros maravillosos hijos, de serenidad luminosa, de temores y de sufrimiento, hasta la mañana de aquel sábado 28 de abril de 1962 en que vi a Gianna partir hacia el cielo, alcanzando la cumbre del amor más grande que Jesús nos ha indicado. Pero el Señor, en su infinita bondad y misericordia, nos ha bendecido nuevamente, con una don y una gracia sigularísimos e inconmensurables: nos ha re-donado una esposa y una mamá santa, para nuestros hijos y para el mundo entero. Muchas veces digo que no me bastará la eternidad para agradecer al Señor el singularísimo regalo que me ha hecho, entre los tantísimos dones que de Él he recibido, y continúo recibiendo a lo largo de mi ya larga vida. Ahora, teniéndola siempre presente, me arrodillo delante de Gianna, mi santa esposa, y me acojo a su oración y a su intercesión. Ruego a mi amadísima Gianna que me ayude a ser lo más digno posible de ella, en la gozosa esperanza de poder abrazarla de nuevo en el Paraíso.

 

Pietro Molla

 

 

Una mujer normal

 

La imagen que traza Pietro Molla de su mujer, Gianna Beretta, en el libro de Antonio Sicari Retratos de santos (ed. Encuentro) es la de una mujer muy cercana: «Gianna era una mujer espléndida, pero absolutamente normal. Era bonita, inteligente, buena. Le gustaba sonreír. Era también una mujer moderna, elegante. Conducía, le gustaba la montaña y esquiaba muy bien. Le gustaban las flores y la música. Durante muchos años estuvimos abonados a los conciertos del Conservatorio de Milán. Le gustaba viajar (…) Eras para mí, cada día más, la maravillosa criatura que me transmitía su alegría de vivir, la alegría de nuestra nueva familia ya próxima, el gozo de la gracia de Dios. En todas las circunstancias buscabas siempre la voluntad del Señor y te confiabas a ella. Todos los días dedicabas un tiempo a la oración y a la meditación, a tu conversación con Dios, a tu acción de gracias por nuestros hijos. Eras muy feliz».

 

Ya decía santa Teresa de Jesús que un santo triste es un triste santo; y Juan Pablo II recordó en nuestro país que «se puede ser moderno y profundamente fiel a Jesucristo». Al quedarse embarazada de su cuarto hijo, le sobrevinieron varias complicaciones que la hicieron decidir arriesgar su vida para salvar a la de la pequeña Juana Manuela. Su muerte fue una muestra de que la santidad no se improvisa, y de que la alegría acompaña a los que desean el cielo. Tres días antes de morir, despertando de un coma, decía a su marido: «Pietro, estoy curada. Estaba ya allí. ¡Si supieses lo que he visto!»

 

Juan Luis Vázquez

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad