Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La elección de Dios”, un libro de George Weigel sobre Benedicto XVI

Noticias antiguas

La elección de Dios”, un libro de George Weigel sobre Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Weigel destaca las “sorpresas tranquilas y discretas” del hombre que no quería ser Papa   09-11-2005 -- El escritor norteamericano George Weigel ha publicado "God's Choice", un libro en el que afirma –según un artículo firmado en "Newsweek" (7-11-2005) por el propio Weigel– que Ratzinger no quería ser papa, y que aceptó su designación "tras no pocas luchas interiores con la voluntad de Dios y la suya propia". La sonrisa que mostraba el día de su elección no era la de quien "ha alcanzado s...

Weigel destaca las “sorpresas tranquilas y discretas” del hombre que no quería ser Papa

 

09-11-2005 -- El escritor norteamericano George Weigel ha publicado "God's Choice", un libro en el que afirma –según un artículo firmado en "Newsweek" (7-11-2005) por el propio Weigel– que Ratzinger no quería ser papa, y que aceptó su designación "tras no pocas luchas interiores con la voluntad de Dios y la suya propia". La sonrisa que mostraba el día de su elección no era la de quien "ha alcanzado su ambición", sino la de "un hombre libre para ser él mismo, después de haber subordinado su personalidad durante 23 años al trabajo que Juan Pablo II le pidió que hiciera".

 

En sus primeros siete meses de papado, Benedicto XVI ha provocado "sorpresas tranquilas y discretas", entre ellas la de congregar en las audiencias generales de septiembre y octubre a 50.000 personas en la Plaza de San Pedro, superando las "marcas" de 45.000 registradas durante el Jubileo del año 2000. El 15 de octubre, Benedicto XVI tomó la iniciativa de congregar a niños italianos que acababan de hacer la primera comunión... y asistieron 150.000. Buena parte de los peregrinos –20.000 al día– van a rezar ante la tumba de Juan Pablo II, por lo que el éxito de Benedicto XVI "subraya su continuidad dinámica" con su predecesor, opina Weigel, autor de la mejor biografía de Juan Pablo II.

 

Benedicto XVI carece de la "personalidad pública electrizante" de Juan Pablo II, pero tiene "un estilo atractivo, que ofrece el evangelio exigente y al mismo tiempo accesible de un teólogo que domina la complejidad de la doctrina". Su "compostura en público también es elocuente", añade Weigel, resaltando que las homilías del Papa son manuscritas o, como en el caso de los niños de primera comunión, "lleva el texto en el corazón", como dijo su secretario cuando le sugirieron que había llegado el momento de pasar el texto a Benedicto XVI.

 

Comentando la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia, Weigel recuerda que Ratzinger ya logró "inspirar una lealtad apasionada a sus estudiantes de doctorado" y que, como Juan Pablo II, sabe que los jóvenes ansían "que se les desafíe a ser héroes. Por eso no hubo condescendencias ni halagos, sino el ejemplo de un papa en silenciosa plegaria ante la Sagrada Eucaristía".

 

Weigel menciona también los cordiales encuentros de Benedicto XVI con disidentes tanto "progresistas" como "reaccionarios", así como su sugerencia de un posible sínodo conjunto con obispos ortodoxos, algo que no ocurre desde hace un milenio. Ha retado a los dirigentes islámicos a manifestar en público más críticas contra la violencia ejercida en nombre de Dios, y ha pedido a Europa que recupere su grandeza redescubriendo su herencia cristiana, como muestra el libro "Sin raíces", que publicó en 2004 con el intelectual agnóstico italiano Marcello Pera.

 

Para interpretar al nuevo papa, Weigel asegura que es preciso esforzarse por superar la clasificación de todo lo católico en "liberal o conservador". En sus siete primeros meses de papado, "el hombre que no quería ser papa ha mostrado la imperturbabilidad que procede de una profunda vida espiritual. Y eso sugiere que las tranquilas sorpresas de Benedicto XVI continuarán".

 

(Aceprensa)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad