Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La libertad religiosa «está lejos de ser garantizada», denuncia el Papa (4-12-05)

Noticias antiguas

La libertad religiosa «está lejos de ser garantizada», denuncia el Papa (4-12-05)

  • Imprimir
  • PDF
Por motivos religiosos, ideológicos, políticos o por el relativismo dominante   CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 4 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI denunció este domingo que la libertad religiosa «está lejos de ser garantizada» por motivos religiosos, ideológicos, políticos o por el relativismo dominante.   El pontífice hizo esta constatación desde la ventana de su estudio al rezar la oración mariana del Ángelus ajunto a varios miles de peregrinos congregados en la plaza de...

Por motivos religiosos, ideológicos, políticos o por el relativismo dominante

 

CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 4 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI denunció este domingo que la libertad religiosa «está lejos de ser garantizada» por motivos religiosos, ideológicos, políticos o por el relativismo dominante.

 

El pontífice hizo esta constatación desde la ventana de su estudio al rezar la oración mariana del Ángelus ajunto a varios miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

 

Su denuncia, como él mismo aclaró, tiene lugar cuarenta años después de la publicación la declaración del Concilio Vaticano II «Dignitatis humanae», consagrada a la libertad religiosa.

 

Este derecho humano fundamental, aclaró, se fundamenta en «la singular dignidad del hombre que, entre todas las criaturas de esta tierra, es la única capaz de establecer una relación libre y consciente con su Creador».

 

El Vaticano II, aclaró el obispo de Roma, «reafirma la doctrina tradicional católica, según la cual, el hombre, en cuanto criatura espiritual, puede conocer la verdad y, por tanto, tiene el deber y el derecho de buscarla».

 

«El Concilio insiste ampliamente en la libertad religiosa, que debe ser garantizada tanto a los individuos como a las comunidades, en el respeto de las legítimas exigencias del orden público», siguió constatando.

 

Y esta enseñanza conciliar, después de cuarenta años, «sigue siendo de gran actualidad», reconoció. «De hecho la libertad religiosa está lejos de ser garantizada en todas partes».

 

El Papa no quiso mencionar nombres de países en los que se viola la libertad religiosa. «En algunos casos se niega por motivos religiosos o ideológicos --denunció--; otras veces, aún siendo reconocida de forma escrita, es obstaculizada en la práctica por el poder político o, de forma más solapada, por el predominio cultural del agnosticismo y del relativismo».

 

El Papa pidió el compromiso de todos «para que todo ser humano pueda realizar plenamente la vocación religiosa que lleva inscrita en su propio ser».

 

El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, se celebrará el cuadragésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II. Con este motivo, Benedicto XVI ha concedido indulgencia plenaria (Zenit, 29 de noviembre de 2005).

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad