Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «El día que intentaron abortarme no había ninguna feminista radical reclamando por mis derechos». Gonzalo Suárez

Noticias antiguas

«El día que intentaron abortarme no había ninguna feminista radical reclamando por mis derechos». Gonzalo Suárez

  • Imprimir
  • PDF
Londres- La madre de Gianna Jessen estaba embarazada de siete meses y medio cuando decidió abortar. Tras recibir una inyección de líquido salino en su útero, los médicos le dijeron que su cuerpo expulsaría el feto muerto en cuestión de horas. Sin embargo, el procedimiento no cumplió su objetivo y Gianna llegó al mundo poco después, todavía viva.      Gianna fue puesta al cuidado de una madre de adopción. Como consecuencia del aborto fallido, sufrió una severa parálisis cerebra...

Londres- La madre de Gianna Jessen estaba embarazada de siete meses y medio cuando decidió abortar. Tras recibir una inyección de líquido salino en su útero, los médicos le dijeron que su cuerpo expulsaría el feto muerto en cuestión de horas. Sin embargo, el procedimiento no cumplió su objetivo y Gianna llegó al mundo poco después, todavía viva.

 

   Gianna fue puesta al cuidado de una madre de adopción. Como consecuencia del aborto fallido, sufrió una severa parálisis cerebral y el diagnóstico de los médicos no podía ser más pesimista: el bebé estaba condenado a vivir los días que le quedaban como un vegetal. Pero su cuidadora se negó a asumir este destino y logró que la niña comenzara a andar.

 

   A partir de entonces, Gianna comenzó a progresar rápidamente y en la actualidad, a sus 28 años, es una de las más firmes activistas anti-aborto de Estados Unidos. Ayer, la joven habló ante una Comisión de la Cámara de los Comunes como representante de «Alive and Kicking» («Vivos y coleando»), un grupo británico que hace campaña para recortar el número de abortos en el país. Hasta los 12 años, Gianna pensó que su enfermedad se debía a haber nacido prematuramente en un parto difícil. Sólo cuando llegó a la adolescencia se enteró de la verdadera historia de su nacimiento. Pese al choque inicial, pronto decidió perdonar a su madre biológica y le transmitió este mensaje a través de un intermediario: «Soy cristiana y creo que la amargura te come la vida», explicó este fin de semana al diario «The Independent».

 

   En su comparecencia de ayer, Gianna tenía previsto pedir a los diputados británicos que reformen las leyes de aborto, que permiten la supresión del embarazo hasta las 24 semanas de gestación, aunque este plazo puede alargarse si la vida de la madre corre peligro o el feto está gravemente enfermo. En su opinión, historias como la suya pueden servir para que algunos parlamentarios cambien de actitud. «Si dicen que el aborto es un derecho de las mujeres, ¿qué pasa con mis derechos?», señaló al «Daily Telegraph». «El día que intentaron abortarme, allí no había ninguna feminista radical reclamando por mis derechos».

 

 (La Razón)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad