Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI invita a superar la «contaminación» comercial de la Navidad (11-12-05)

Noticias antiguas

Benedicto XVI invita a superar la «contaminación» comercial de la Navidad (11-12-05)

  • Imprimir
  • PDF
Descubriendo la pobreza de Cristo que siendo Dios se hizo hombre   CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 11 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI invitó este domingo a superar la «contaminación comercial» que caracteriza hoy a la Navidad redescubriendo en el Niño Jesús al Hijo de Dios, hecho hombre por amor.   A rezar la oración mariana del Ángelus desde la ventana de su estudio, presentó la tradición de preparar el belén en las casas como una manera de presentar la fe cristiana, esp...

Descubriendo la pobreza de Cristo que siendo Dios se hizo hombre

 

CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 11 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI invitó este domingo a superar la «contaminación comercial» que caracteriza hoy a la Navidad redescubriendo en el Niño Jesús al Hijo de Dios, hecho hombre por amor.

 

A rezar la oración mariana del Ángelus desde la ventana de su estudio, presentó la tradición de preparar el belén en las casas como una manera de presentar la fe cristiana, especialmente a los niños.

 

De hecho, en esta ocasión había muchos niños en la plaza de San Pedro: siguiendo una costumbre típica de Roma vinieron con la imagen del Niño Jesús que después colocarán en el belén de su casa para que fuera bendecida por el Papa.

 

«En la actual sociedad de consumo, este período sufre por desgracia una especie de "contaminación" comercial, que corre el riesgo de alterar su auténtico espíritu, caracterizado por el recogimiento, la sobriedad, una alegría que no es exterior, sino íntima», comenzó constatando el obispo de Roma en las tradicionales palabras que dijo antes de recitar la oración.

 

Por este motivo, alentó a los creyentes a prepararse a la Navidad con los sentimientos de la Virgen María, para «predisponernos con sinceridad de corazón y apertura de espíritu a reconocer en el Niño de Belén al Hijo de Dios, venido a la tierra por nuestra redención».

 

En este sentido, el pontífice alentó a continuar con las costumbre de hacer el belén en casa, pues «puede ser una forma sencilla pero eficaz de presentar la fe y transmitirla a los propios hijos».

 

«El pesebre nos ayuda a contemplar el misterio del amor de Dios que se ha revelado en la pobreza y en la sencillez de la gruta de Belén», explicó.

 

En este contexto, el Papa recordó el primer belén viviente de la historia, realizado en 1223 por san Francisco de Asís, en la localidad italiana de Greccio. Esta tradición, aclaró, «conserva todavía hoy su valor para la evangelización».

 

«El belén nos puede ayudar, de hecho, a comprender el secreto de la verdadera Navidad, porque habla de la humildad y de la bondad misericordiosa de Cristo, que "siendo rico, por vosotros se hizo pobre"», aclaró Benedicto XVI.

 

«Su pobreza --añadió-- enriquece a quien la abraza y la Navidad trae alegría y paz a quienes, como los pastores, acogen en Belén las palabras del ángel: "esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre"».

 

Para el Papa éste «sigue siendo el signo también para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI. No hay otra Navidad».

 

El Santo Padre concluyó su encuentro dominical saludando a los fieles en francés, inglés, alemán, español, polaco e italiano.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad