Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La concepción del ser humano en el Islam, a examen

Noticias antiguas

La concepción del ser humano en el Islam, a examen

  • Imprimir
  • PDF
En la conclusión de los actos por el V centenario del nacimiento de San Pío V   ROMA, jueves, 15 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Aparte de conceptos como la conversión, la diferencia más fuerte entre Cristianismo e Islamismo está en la concepción del ser humano, según se reflexionó en Congreso celebrado en Roma en conclusión de los actos por el V Centenario del nacimiento del Papa San Pío V.   La Pontificia Universidad Lateranense acogió este encuentro en torno al tema «Cristianismo ...

En la conclusión de los actos por el V centenario del nacimiento de San Pío V

 

ROMA, jueves, 15 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Aparte de conceptos como la conversión, la diferencia más fuerte entre Cristianismo e Islamismo está en la concepción del ser humano, según se reflexionó en Congreso celebrado en Roma en conclusión de los actos por el V Centenario del nacimiento del Papa San Pío V.

 

La Pontificia Universidad Lateranense acogió este encuentro en torno al tema «Cristianismo e Islam, ayer y hoy».

 

De las diferencias entre ambos credos habló monseñor Walter Brandmüller –presidente del Pontificio Comité de Ciencias Históricas--, subrayando la desigual forma de concebir la conversión y el uso de la violencia.

 

«Para los cristianos la conversión debía ser voluntaria e individual», «principalmente a través de la predicación y el ejemplo», mientras que por parte musulmana «desde los primerísimos tiempos la conversión ha sido impuesta con las armas», explicó.

 

Pero alertó de que «la diferencia más fuerte entre Cristianismo e Islam es a propósito de un tema central como la concepción del ser humano».

 

«Lo demuestra el hecho de que muchos países islámicos no hayan aceptado la Declaración de los Derechos del Hombre promulgada por las Naciones Unidas en 1948, o lo hayan hecho con la reserva de excluir las normas que contravengan la ley coránica, esto es, en la práctica todas», afirmó monseñor Brandmüller.

 

Añadió que en la tradición islámica no existe el concepto de igualdad de todos los seres humanos, ni en consecuencia el de la dignidad de toda vida humana. «La "sharia" de hecho está fundada en una triple desigualdad: entre hombre y mujer, entre musulmán y no musulmán, entre libre y esclavo», aclaró.

 

E hizo hincapié en que «la más irrevocable de estas desigualdades es sin embargo la del hombre y la mujer».

 

«En la tradición islámica --precisó monseñor Brandmüller— al hombre le está consentida la poligamia; la mujer no puede tener más de un marido, no puede casarse con un hombre de otra fe, puede ser repudiada por el marido, no tiene derecho alguno sobre la prole en caso de divorcio, está penalizada en la división hereditaria y desde el punto de vista jurídico su testimonio vale la mitad que el de un hombre».

 

«Si esta caracterización del Islam está destinada en el futuro a permanecer invariada, como ha ocurrido hasta ahora, no puede más que resultar difícil la convivencia con cuantos no pertenecen a la comunidad musulmana», concluyó.

 

En su intervención, Khaled Fouad Allam --profesor de Sociología del mundo musulmán y de Historia e Instituciones de los países islámicos en la Universidad de Trieste, y de Islamística en la Universidad de Urbino— apuntó que la educación es el único camino para superar las contradicciones y los retrocesos en el contexto musulmán

 

Participó igualmente en el Congreso Rocco Buttiglione, ministro italiano de Bienes Culturales, quien explicó cómo la concepción trinitaria de los cristianos implica el concepto de relación.

 

Clausuró los trabajos el cardenal Angelo Sodano –secretario de Estado del Vaticano--, quien dio gracias a la Providencia, que «siempre sabe suscitar en su Iglesia sucesores de Pedro que sepan responder a los desafíos de los tiempos».

 

A pesar de su brevedad (1566-1572), el de San Pío V fue uno de los pontificados más fecundos del siglo.

 

También fue el pontífice que instituyó la fiesta de la Virgen del Rosario tras la victoria de Lepanto –en acción de gracias cuando la flota cristiana derrotó a la turca--, el 7 de octubre de 1571. La Basílica patriarcal de Santa María la Mayor en Roma custodia sus restos.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad