Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Iglesia española, dispuesta a negociar la supresión del pago del IVA

Noticias antiguas

La Iglesia española, dispuesta a negociar la supresión del pago del IVA

  • Imprimir
  • PDF
La Comisión Europea pide al Gobierno que acabe con la exención del impuesto para actos de culto   I. B.   Madrid- La Comisión Europea envió ayer a España un dictamen para pedir la supresión de la exención que aplica a la Iglesia católica en el pago del IVA sobre bienes muebles e inmuebles destinados a actividades religiosas. La respuesta del Episcopado español no se ha hecho esperar. Así, el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barri...

La Comisión Europea pide al Gobierno que acabe con la exención del impuesto para actos de culto

 

I. B.

 

Madrid- La Comisión Europea envió ayer a España un dictamen para pedir la supresión de la exención que aplica a la Iglesia católica en el pago del IVA sobre bienes muebles e inmuebles destinados a actividades religiosas. La respuesta del Episcopado español no se ha hecho esperar. Así, el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, explicó ayer a Efe que aunque aún no han recibido una notificación oficial desde Bruselas, están dispuestos a negociar el pago del IVA. «Si hubiera que modificar dicha cuestión, nosotros estaríamos abiertos a ello y al diálogo con el Gobierno al respecto», subrayó.

 

   Actualmente, la Iglesia española está exenta del pago de este impuesto sobre algunos bienes que le son suministrados y que están expresamente relacionados con la actividad religiosa, como es el caso de los altares, las velas o los bancos, según informó a Efe una portavoz comunitaria. Esta situación se debe al Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos que data del 3 de enero de 1979, el cual es anterior a la adhesión de España a la Comunidad Europea. A pesar de este acuerdo, Bruselas asegura que cualquier estado miembro está obligado a asumir la legislación comunitaria y afirma que esta exención por parte de la Iglesia «no está autorizada según el régimen del IVA de la Comunidad Europea establecido en la Sexta Directiva del IVA». Sin embargo, Bruselas ha señalado también que el Estado podría ofrecer «otro tipo de concesiones financieras a la Iglesia» como compensación a los impuestos que ésta empezaría a pagar. Esta solución ya fue utilizada por Portugal, que mantenía una exención similar con la Iglesia que la que tiene España. Por eso, decidió compensar el pago del IVA con otro tipo de concesiones cuando la Comisión Europea se lo requirió.

 

   La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, declaró ayer que el Ejecutivo «estudiará» el dictamen enviado por la Comisión Europea para tomar «la decisión pertinente». Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, declaró también que el Gobierno y la Iglesia católica deberán «encontrar una fórmula» sobre el pago del IVA y que «la ocasión oportuna» para ello será en 2006, informa Efe.

 

   A partir de este momento, España tiene un plazo de dos meses para responder al dictamen de la Comisión. En el caso de que la respuesta del Ejecutivo no sea satisfactoria, la Comisión podrá remitir la cuestión al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel95453.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad