Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Con ojos... de mujer: La felicidad

Noticias antiguas

Con ojos... de mujer: La felicidad

  • Imprimir
  • PDF
En un reciente programa de Telemadrid escuché a Eduardo Punset definir que «la felicidad se encuentra en la antesala de la felicidad». Se refería a que ese estado de gozo sublime que es la felicidad tiende a disfrutarse únicamente en el umbral de los anhelos. Pero una vez éstos se logran, entonces dejan de resultar estimulantes; la gracia que nos proveyó su comienzo se evapora, y emerge la desilusión, o la imagen de un antojo nuevo a conquistar.   Discrepo. En mi modesta opinión, la felic...

En un reciente programa de Telemadrid escuché a Eduardo Punset definir que «la felicidad se encuentra en la antesala de la felicidad». Se refería a que ese estado de gozo sublime que es la felicidad tiende a disfrutarse únicamente en el umbral de los anhelos. Pero una vez éstos se logran, entonces dejan de resultar estimulantes; la gracia que nos proveyó su comienzo se evapora, y emerge la desilusión, o la imagen de un antojo nuevo a conquistar.

 

Discrepo. En mi modesta opinión, la felicidad no es un estado de anticipación y, como tal, no es fruto de una fantasía. No. Por el contrario, es una capacidad inteligente y concreta, que se enfoca en el presente, en el aquí y el ahora. Consiste, sobre todo, en desear y amar lo que se tiene, lo que se hace, lo que se es. Ese gusto por lo cercano es hallazgo de placer en lo que nos circunda, surge y se desarrolla en lo más profundo de nuestro ser y contagia alrededor. Inmediatamente, nos sentimos millonarios en experiencias y favores e, inmediatamente también, nos invade la necesidad de agradecer tanta abundancia. ¿A quién? A Dios. Por eso no podemos ser del todo felices sin tener bien edificada una espiritualidad sólida.

 

Fíjense: la Humanidad entera, con independencia de razas y religiones, anhela lo mismo –amor, paz, familia, seguridad, salud, cultura, libertad, suficiencia económica, una naturaleza dadivosa…– Deseos, en fin, que no pueden atraparse con las manos. Pero a todos los humanos, absolutamente a todos, se nos ha dado un poco de cada uno. Tenemos padres o hermanos, en algún momento de nuestra vida se cruzó con nosotros el amor, hubo un cierto instante, aunque fuese efímero, de seguridad financiera, de libertad. Incluso las sociedades más desfavorecidas pueden beneficiarse no sólo del calor y solidaridad de su comunidad, sino de la sabiduría de los mayores que viven en ella. Comprenderlo, valorarlo, otorga dimensión a la vida y constituye la clave de la dicha.

 

El problema surge cuando, en lugar de reconocer y amar lo que tenemos, nos enfocamos en lo que nos falta. Dejamos entonces de sentirnos millonarios y nos convertimos en mendigos. Tomar como derecho adquirido lo que Dios nos ha dado nos empuja a desdeñarlo; por eso no lo cuidamos, lo acrecentamos o lo disfrutamos. Así es como el amor se nos agosta poco a poco, la relación con padres o hermanos se enfría, dejamos que la cultura muera a manos de la televisión o la pereza… Tampoco logramos sentirnos afortunados por lo bueno que nos circunda y, por consiguiente, nos volvemos analfabetos en el agradecer. En tal situación, algunos no encuentran más salida que la de fantasear con deseos que quizá no se materialicen nunca; llaman a este estado felicidad, sin darse cuenta de que la verdadera felicidad no se sueña, sino que se vive.

 

Alejandra Vallejo-Nágera

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad