Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los obispos creen que el Gobierno extiende prácticas contra la vida . JUAN G. BEDOYA

Noticias antiguas

Los obispos creen que el Gobierno extiende prácticas contra la vida . JUAN G. BEDOYA

  • Imprimir
  • PDF
Nuevas críticas al divorcio, las "teorías del género" y la clonación   EL PAÍS  -  Sociedad - 23-12-2005            "El llanto de las madres de Belén por la matanza de sus hijos sigue sonando hoy de muchas maneras", dicen los obispos en un documento que se hará público el próximo día 30 como preparación del V Encuentro Mundial de las Familias, convocado en Valencia en julio de 2006 con la presencia de Benedicto XVI. Los prelados re...

Nuevas críticas al divorcio, las "teorías del género" y la clonación

 

EL PAÍS  -  Sociedad - 23-12-2005

 

         "El llanto de las madres de Belén por la matanza de sus hijos sigue sonando hoy de muchas maneras", dicen los obispos en un documento que se hará público el próximo día 30 como preparación del V Encuentro Mundial de las Familias, convocado en Valencia en julio de 2006 con la presencia de Benedicto XVI. Los prelados relacionan la matanza ordenada por Herodes con lo que tachan de "prácticas contrarias a la vida" en España, como experimentar con embriones y la "clonación humana".

 

Los obispos cierran el año recordando las muchas discrepancias que sostienen frente al Ejecutivo socialista en materia moral, en un mensaje redactado por la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española, que preside el obispo de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, y de la que forman parte también los arzobispos Julián Barrio (Santiago de Compostela), Francisco Gil Hellín (Burgos) y Javier Martínez Fernández (Granada), y el obispo de Ibiza, Vicente Juan Segura.

 

El mensaje de los prelados se titula La transmisión de la fe en la familia. Hablemos a nuestros hijos de Jesucristo. "En este nuevo milenio, la Iglesia está empeñada en la tarea de la nueva evangelización, y en la transmisión de la fe a las nuevas generaciones", dicen antes de entrar en materia con una relación de reproches a la tarea legislativa de los socialistas.

 

"Constituyen una siniestra sombra la extensión de la píldora del día después, la Ley de Reproducción Asistida que prepara el Gobierno, la creciente presencia del tema de la eutanasia en los medios de comunicación o la perspectiva de una ampliación de la despenalización del aborto", opinan.

 

"Culpable omisión"

 

También consideran los prelados "una culpable omisión" de los socialistas el no desarrollar políticas "que ayuden eficazmente a la familia en necesidades como la vivienda, la conciliación entre trabajo y familia o la educación".

 

"No sólo falta el justo apoyo a la familia, sino que se la ataca con medidas antifamiliares como la reforma del Código Civil, que elimina las referencias al padre y a la madre, al esposo y la esposa para equiparar las uniones de personas del mismo sexo con el matrimonio, o el llamado divorcio express, que introduce la figura del repudio en nuestra legislación. Por otro lado, se está preparando una Ley de Género con la que se quiere anular el significado antropológico de la diferencia sexual e imponer la 'teoría del género', contraria a la verdadera naturaleza del hombre", afirman.

 

En opinión de los obispos, la sociedad española vive "un momento en que se extiende una cultura que oscurece datos antropológicos fundamentales, disuelve la identidad de la familia y desprecia cada vez más la vida humana más débil, como la del enfermo irrecuperable o la de los embriones".

 

La Subcomisión Episcopal de Familia y Vida sostiene que uno de los desafíos con los que se enfrenta la Iglesia romana es "la extensión del relativismo", en sintonía con el papa Benedicto XVI, que lo denunció cuando era cardenal, al comienzo del último cónclave. Los obispos también lamentan la tentación de sus fieles de "elaborarse una religión a la carta".

 

JUAN G. BEDOYA

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad