Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El evolucionismo, abierto a la crítica científica

Noticias antiguas

El evolucionismo, abierto a la crítica científica

  • Imprimir
  • PDF
21-12-2005.-   En un artículo publicado en el "New York Times" en julio pasado, el arzobispo de Viena, Card. Christoph Schönborn, criticó el evolucionismo materialista que niega la existencia de finalidad y designio en la naturaleza (ver Aceprensa 93/05). Como el asunto ha seguido discutiéndose en Estados Unidos, la agencia Reuters (20 noviembre 2005) pidió al cardenal que explicara más su postura.   El cardenal aclara que sus críticas se dirigen no contra la "teoría de la evol...

21-12-2005.-   En un artículo publicado en el "New York Times" en julio pasado, el arzobispo de Viena, Card. Christoph Schönborn, criticó el evolucionismo materialista que niega la existencia de finalidad y designio en la naturaleza (ver Aceprensa 93/05). Como el asunto ha seguido discutiéndose en Estados Unidos, la agencia Reuters (20 noviembre 2005) pidió al cardenal que explicara más su postura.

 

El cardenal aclara que sus críticas se dirigen no contra la "teoría de la evolución", que "es una teoría científica", sino contra el evolucionismo entendido como "una postura ideológica según la cual la evolución puede explicar por completo el desarrollo del cosmos". A la vez, Schönborn tampoco aprueba el creacionismo de algunos fundamentalistas protestantes. "La enseñanza bíblica sobre la creación no es una teoría científica", precisa; por tanto, "no es una alternativa a la evolución".

 

Como en su artículo de julio pasado el cardenal se refería a "los abrumadores indicios de finalidad y designio" en la naturaleza, se ha dicho de él que se alinea con los partidarios del "diseño inteligente". Schönborn aclara ahora que coincide con ellos en que la complejidad y organización de la naturaleza viva remite claramente a una inteligencia superior; pero, a diferencia de ellos, él no basa esta deducción en datos científicos, sino en el ejercicio común y filosófico de la razón.

 

Análogamente, sus objeciones al neodarwinismo son esencialmente filosóficas. Si la evolución es "una teoría científica, debe estar abierta a críticas científicas. Lo que yo critico es una especie de estrategia para inmunizarlo, como si fuera una ofensa a la dignidad de Darwin decir que hay algunas cuestiones que esta teoría no puede explicar. Hay como un veto a la discusión de la teoría, y a los críticos se los desacredita o discrimina por principio". En cambio, debería haber un "espíritu crítico y abierto, en sentido positivo, para que no se haga un dogma de la teoría de la evolución", que "tiene mucho a su favor, pero carece de respuesta para algunas preguntas".

 

Por ejemplo, el neodarwinismo sostiene que la vida surgió casualmente de la materia. Pero el cardenal Schönborn objeta: "¿Es razonable decir que el origen del hombre y de la vida se explica solo por causas materiales? ¿Puede la materia crear la inteligencia? Son preguntas que la ciencia no puede responder, porque no caen bajo el alcance del método científico". Esto no significa que la razón humana no pueda abordarlas. "El sentido común nos dice que la materia no puede organizarse a sí misma. Para ello necesita información, y la información es una manifestación de inteligencia”.

 

(Aceprensa)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad