Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Decencia (crítica de tv). JOSÉ JAVIER ESPARZA

Noticias antiguas

Decencia (crítica de tv). JOSÉ JAVIER ESPARZA

  • Imprimir
  • PDF
En la República Checa funciona un Consejo que controla las emisiones televisivas. Lo que se controla no es la información o la ideología, sino la cualidad moral de los contenidos en determinados horarios. Así, el Consejo checo para las emisiones televisivas ha infligido multas a dos cadenas privadas por la difusión de escenas indecentes en sus 'reality-shows'. Las cadenas son culpables de emitir contenidos «vulgares y sexuales» que causan «daño al desarrollo moral, psíquico y físico de los niños...

En la República Checa funciona un Consejo que controla las emisiones televisivas. Lo que se controla no es la información o la ideología, sino la cualidad moral de los contenidos en determinados horarios. Así, el Consejo checo para las emisiones televisivas ha infligido multas a dos cadenas privadas por la difusión de escenas indecentes en sus 'reality-shows'. Las cadenas son culpables de emitir contenidos «vulgares y sexuales» que causan «daño al desarrollo moral, psíquico y físico de los niños y la juventud».

 

Los programas sancionados son 'Elegidos' (Priva) y 'Gran hermano' (Nova). Las multas no arruinan un balance: algo más de 400.000 euros por cabeza, es decir, nada que no puedan recuperar con un nuevo alarde de indecencia. Pero al menos así se marca, con la sanción, un límite de interés público a los excesos de la pantalla. En España se ha hablado mucho y se seguirá hablando del control de ciertos contenidos televisivos. A nadie le molesta la pluralidad ideológica, incluso cuando llega al nivel de la gresca política, pero a todos nos alarma el grado de grosería que la tele ha alcanzado.

 

Para controlar eso, la UE lanzó una 'Directiva TV sin fronteras' que en España todo el mundo se saltó a la torera. Después las cadenas firmaron un Código de Autorregulación que a los pocos meses ya estaba siendo violado a mansalva. O sea que, a juzgar por la experiencia, la única forma de controlar eficazmente el nivel moral de la pantalla es crear instituciones legítimas con capacidad sancionadora.

 

Todas las sociedades normalmente constituidas tienen una idea básica de lo que es moralmente aceptable e inaceptable, de lo decente y lo indecente. Esa idea básica puede tolerar transgresiones en espacios aptos para la transgresión (horarios minoritarios, programación para adultos, etc.), pero trata de mantener su vigencia en los espacios abiertos, especialmente si los frecuentan niños y jóvenes: la protección moral de los menores forma parte de las reglas elementales de cualquier sociedad. Parece que España quiere ser la excepción. A veces a uno le dan ganas de ser checo.

 

http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg051128/prensa/noticias/Television/200511/28/VIZ-TV-138.html

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad