Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • 860 millones de niños viven una pesadilla, denuncia una agencia vaticana

Noticias antiguas

860 millones de niños viven una pesadilla, denuncia una agencia vaticana

  • Imprimir
  • PDF
Víctimas de una enorme variedad de tragedias y abusos, 860 millones de niños en el mundo viven en una permanente pesadilla, mientras que su futuro es una incógnita.   Un dossier actualizado de «Fides», órgano informativo de la Congregación vaticana para la Evangelización de los Pueblos, recuerda esta realidad bajo el título «Herodes: la matanza de los inocentes continúa».   11/1/2006   «Cuando se habla de los derechos de los niños se habla de un problema que afecta a 2,2 m...

Víctimas de una enorme variedad de tragedias y abusos, 860 millones de niños en el mundo viven en una permanente pesadilla, mientras que su futuro es una incógnita.

 

Un dossier actualizado de «Fides», órgano informativo de la Congregación vaticana para la Evangelización de los Pueblos, recuerda esta realidad bajo el título «Herodes: la matanza de los inocentes continúa».

 

11/1/2006

 

«Cuando se habla de los derechos de los niños se habla de un problema que afecta a 2,2 mil millones de seres humanos, la mitad de los cuales vive en pobreza», se lee en el informe, según el cual «la aldea global es sólo una inmensa periferia para millones de niños desnutridos, vendidos, explotados, enfermos».

 

«Víctimas del hambre, del sida, del abandono, de la ignorancia y de la soledad» «son el escándalo de nuestro tiempo. Para 860 millones de niños en el mundo el futuro es una incógnita, el presente una pesadilla»; se les «ha robado la infancia», constata.

 

El informe, que tiene en cuenta datos de organismos internacionales, revela que la cifra de niños-trabajadores llega a 211 millones entre 5 y 14 años de edad; de ellos 120 millones trabajan a «tiempo completo». La mayor parte –unos 171 millones— en condiciones arriesgadas. Asia es el continente más afectado por este fenómeno.

 

El documento denuncia además que «en la raíz de muchas formas de explotación está el hecho de que el los países más pobres entre aquellos en vías de desarrollo, más de 50 millones de niños ni siquiera son registrados cuando nacen», una cifra que se queda algo corta para la estimación de este año sólo entre Asia y África.

 

A 300.000 se eleva por su parte la cifra de niños «transformados en asesinaos para matar sin piedad»: los niños-soldados en el mundo.

 

Combaten -«atiborrados de drogas para vencer el miedo y matar a sangre fría»- «en el frente de guerra olvidadas que ensangrientan a más de 40 países»; la mayoría de los «reclutas» tiene entre 10 y 14 años, pero la tendencia es a rebajar la edad «porque los más pequeños son considerados como la mejor mano de obra para el uso de armas ligeras, para esconderse, huir y espiar», prosigue el texto.

 

Veinte millones de niños viven y crecen en campos de refugiados. En los últimos diez años dos millones se cuentan entre las víctimas mortales –civiles- de los conflictos. Las minas anti-personas matan entre 15 y 20 millones de personas al año: la quinta parte son niños.

 

Por otro lado, la cifra de «niños de la calle» se calcula en 120 millones, la mitad en el continente sudamericano.

 

«Hijos de la violencia –sigue denunciando el informe-, de la salvaje industrialización, de las “favelas”, de las guerras, de la desintegración de los vínculos sociales y familiares, de los consumidores de droga y de sexo», tienen entre 5 y 16 años, pero también los hay de 3 ó 4 años.

 

En la mayor parte de los casos se trata de varones; las niñas se ven menos porque se pueden dedicar con mayor facilidad a tareas domésticas o a la prostitución.

 

Muchos «trabajan como “recicladores de desechos” en los enormes vertederos de las afueras de las megápolis del tercer milenio», una ocupación que trae «tétanos, pulmonía y envenenamiento» acabando con sus vidas. Pero también los «niños de la calle» encuentran en su realidad cotidiana «escuadrones de policía, luchas entre bandas rivales, accidentes de tráfico» y «la pequeña delincuencia».

 

El hambre en el mundo es otra tragedia que produce la muerte de 11 millones de niños antes de que hayan cumplido los 5 años de edad.

 

El sida se ceba igualmente con los niños. El balance de 2005 arroja 3 millones de muertos –medio millón son niños-, 40 millones de seropositivos –2,5 millones son menores de 14 años— y 5 millones de nuevos contagios.

 

Otro azote es el tráfico de seres humanos, un problema de alcance mundial que involucra cada año al menos a 1,2 millones de menores de 18 años.

 

Por otro lado, 4 millones de niñas son compradas y vendidas para matrimonios, prostitución y esclavitud.

 

«El problema de los matrimonios pactados, más de 80 millones en el mundo, impuestos a niñas de menos de 18 años, ha sido denunciado por muchas organizaciones humanitarias, también por el riesgo de muerte para las jovencísimas madres», apunta «Fides».

 

Las niñas representan además dos tercios de los menores que no reciben una educación; «la consecuencia es que después será mujeres analfabetas: ¡actualmente 600 millones!», subraya.

 

La infancia de muchas niñas se enfrenta a la mutilación genital, una práctica que sufren cada año dos millones de pequeñas. En total 120 millones de mujeres del mundo han padecido esta violencia.

 

El texto íntegro del informe –publicado el pasado 5 de enero-- se puede descargar (por el momento en italiano) desde la web de «Fides».

 

http://www.cope.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad