Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Funcionarios: claves para escapar de la rutina

Noticias antiguas

Funcionarios: claves para escapar de la rutina

  • Imprimir
  • PDF
No cabe duda de que una de las etiquetas más comunes –y quizá la más injusta– que se cuelgan sobre el trabajo de los funcionarios es la de la apatía a la hora de hacer sus tareas. Sin embargo, el riesgo de hacer del trabajo una rutina le puede pasar a cualquiera; para evitarlo, el autor de este artículo, socio Director de ISAVIA Consultores y experto en temas laborales, nos da unas cuantas claves:   La primera cuestión que deberíamos de plantearnos es en qué medida un trabajo, puesto o fu...

No cabe duda de que una de las etiquetas más comunes –y quizá la más injusta– que se cuelgan sobre el trabajo de los funcionarios es la de la apatía a la hora de hacer sus tareas. Sin embargo, el riesgo de hacer del trabajo una rutina le puede pasar a cualquiera; para evitarlo, el autor de este artículo, socio Director de ISAVIA Consultores y experto en temas laborales, nos da unas cuantas claves:

 

La primera cuestión que deberíamos de plantearnos es en qué medida un trabajo, puesto o función es rutinario en sí mismo, o si depende, más bien, de nuestra forma de ser y percibir las cosas. ¿Por qué, ante el mismo trabajo, unos lo viven como rutinario (incluso pueden llegar al estrés o la depresión), y otros no (incluso pueden disfrutar)? Sea como fuere, me aventuraré a dar una serie de recetas que pueden eliminar los efectos de la rutina:

 

-Hacer las tareas más creativas. Cambiar los contenidos o en el cómo hacerlos. Mantener un espíritu indagador.

 

- Buscar el sentido del trabajo que desempeñamos. Aunque pueda parecer insignificante, puede ser esencial para que toda la cadena/estructura funcione.

 

- El lugar físico en que estamos, ¿está ordenado? ¿Estamos cómodos? ¿Hay cosas que hagan agradable este espacio, como plantas, fotos, orientación a la ventana?

 

- Usar técnicas de respiración, masajes de ojos, levantarse cada dos horas, mirar por una ventana un par de minutos… Distraerse de la rutina y volver a ella con energía.

 

- Relacionarse con otros compañeros para encontrar en el trabajo una motivación afectiva. Muchas veces, en situaciones de rutina, acaba por caernos mal todo el mundo.

 

- Hacer un listado de cosas positivas y negativas que encontramos en el trabajo, ponderando cada una de ellas.

 

- Si la rutina es inevitable, pueden realizarse tareas creativas fuera del trabajo, que relajen y evadan: pintura, bricolaje, lectura, escritura…, aficiones que nos gusten.

 

- Lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal. Si se tiene una vida personal rica e interesante, el efecto de la rutina o monotonía en el trabajo se sobrellevará mejor.

 

- Evaluar nuestros objetivos: si nuestro objetivo es ganar dinero para mantener a nuestra familia, quizá la forma en que lo hagamos no sea tan importante; si es aprender, crecer y desarrollarnos, debemos cuestionarnos cómo trabajamos.

 

- Aprender a tolerar el nivel de rutina que se tiene, sin contaminarnos con pensamientos negativos y desmotivación.

 

Ovidio Peñalver

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad