Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Con ojos... de mujer: Estrenando el año

Noticias antiguas

Con ojos... de mujer: Estrenando el año

  • Imprimir
  • PDF
Las incógnitas del 2006 pesan sobre nosotros. Un año se ha ido, no exento de graves preocupaciones, y el nuevo amanece con una herencia problemática, que augura que no será un año de cava y rosas. Sin embargo, para nosotros los cristianos, la palabra clave es la Esperanza.   Aunque para muchos pesimistas «nada está tan mal que no pueda estar peor», nosotros, aunque somos conscientes de la realidad circundante en España y en el mundo, y porque tenemos ojos en la cara para ver lo que pasa y...

Las incógnitas del 2006 pesan sobre nosotros. Un año se ha ido, no exento de graves preocupaciones, y el nuevo amanece con una herencia problemática, que augura que no será un año de cava y rosas. Sin embargo, para nosotros los cristianos, la palabra clave es la Esperanza.

 

Aunque para muchos pesimistas «nada está tan mal que no pueda estar peor», nosotros, aunque somos conscientes de la realidad circundante en España y en el mundo, y porque tenemos ojos en la cara para ver lo que pasa y lo que puede pasar, estrenamos el año 2006 con esperanza.

 

La Esperanza es una de las virtudes teologales, junto con la Fe y la Caridad, y me parece que no se dan las unas sin las otras. Nos hacen mucha falta. Nuestra Esperanza está en el Señor, en el Hijo que se nos ha dado, Dios y hombre verdadero, cuyo nacimiento acabamos de celebrar miles de millones de creyentes. Ahí está, en los belenes de nuestros templos y hogares, Niño en brazos de su Madre. No olvidemos nunca lo que nos recuerda el Papa Benedicto XVI: «Porque Dios se ha hecho hombre por amor al hombre».

 

A Él acudimos, y le presentamos el panorama sobre el mundo, sobre nuestra España, sobre nuestra familia. No es un paisaje sereno, para nada: violencia, hambre, pobreza y esclavitud en el mundo; deterioro de nuestra imperfecta democracia en España, donde la libertad y la convivencia están amenazadas; enfermedades y dificultades en nuestras familias. Y eso, sintetizando, para no entrar en detalles que todos conocemos.

 

Es un Niño poderoso, y María está pendiente de lo que nos falta. Ya lo hizo en Caná. Le habla y se lo explica. Les falta esto y lo otro, necesitan aquello y lo de más allá… Luego Ella nos sopla al oído aquello de Haced lo que Él os diga. Y ésa es la otra clave: hacer lo que Él nos dice.

 

¿Lo hacemos? No sé. Pero lo que Jesús nos dice, nos lo está recordando Benedicto XVI en sus recientes mensajes. No nos encerremos en nuestro propio egoísmo. Abramos nuestra agenda a objetivos de solidaridad, de caridad, de testimonio cristiano, que proporcionen esperanza a los que carecen de ella.

 

Tengamos valentía, empuje y esperanza, para vivir los 365 días del año 2006 haciendo el Bien.

 

Mercedes Gordon

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad