Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Resolución del Europarlamento contra los países que no aceptan las uniones homosexuales

Noticias antiguas

Resolución del Europarlamento contra los países que no aceptan las uniones homosexuales

  • Imprimir
  • PDF
ESTRASBURGO, viernes, 20 enero 2006 (ZENIT.org).- El pasado 18 de enero, con 468 votos a favor, 149 en contra y 41 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución que condena como «homofóbicos» a los estados que se opongan al reconocimiento de las parejas entre personas del mismo sexo.   La Resolución, que no es vinculante, pero constituye un punto de referencia para las legislaciones nacionales, contó con el apoyo, entre otros, de buena parte del Partido Popular Europeo, así c...

ESTRASBURGO, viernes, 20 enero 2006 (ZENIT.org).- El pasado 18 de enero, con 468 votos a favor, 149 en contra y 41 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución que condena como «homofóbicos» a los estados que se opongan al reconocimiento de las parejas entre personas del mismo sexo.

La Resolución, que no es vinculante, pero constituye un punto de referencia para las legislaciones nacionales, contó con el apoyo, entre otros, de buena parte del Partido Popular Europeo, así como del Partido Socialista Europeo, de los Verdes, Comunistas y otros.

En declaraciones concedidas a Zenit, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Mario Mauro, afirma que «ha sido aprobado un documento ideológico que tiene muy poco que ver con la concreta tutela de los derechos fundamentales de las personas, sino que suena mucho más como un manifiesto que saluda la destrucción de los valores que han originado la Unión Europea como proyecto político».

«¿Cómo definir si no la exhortación a las instituciones europeas a entrometerse en la vida de los estados nacionales, modificando las constituciones de los países para que se abran al matrimonio entre homosexuales, prescindiendo de la elección de los pueblos?», se pregunta el vicepresidente del Parlamento Europeo.

Recodando que el documento hace referencia a la libertad religiosa como «fuente de discriminación», Mauro concluye que «aprobando tales textos, abiertamente en contradicción con los tratados e incluso el sentido común, se obtiene como único resultado favorecer el distanciamiento de los ciudadanos de nuestras instituciones».

Respecto a la resolución del Europarlamento, Riccardo Cascioli, presidente del Centro Europeo de Estudios sobre Población, Ambiente y Desarrollo (CESPAS) ha declarado a Zenit que «es evidente que los derechos humanos se han convertido en un pretexto para afirmar una ideología que no sólo no tiene nada que ver con el bien de la persona sino que incluso es fuente de violencia contra personas, comunidades y pueblos».

«En este caso --sigue diciendo Cascioli--, por enésima vez, una institución europea se pronuncia sobre un tema --como el de la familia--, que es de estricta pertinencia de cada uno de los estados miembros».

«Pero no es una sorpresa --reconoce--: desde hace años, hay un aguerrido grupo de presión homosexual que, a nivel internacional y regional, puede contar con abogados y juristas militantes que se ocupan de estudiar leyes, tratados y convenciones internacionales para subvertir las legislaciones nacionales”.

«La Resolución del Europarlamento --subrayó Cascioli- se sitúa en este filón, y no es un caso que la organización histórica del movimiento homosexual, la Asociación Internacional Gays y Lesbianas (ILGA), presente en 90 países con más de 400 organizaciones afiliadas, tenga una presencia bien arraigada en la Unión Europea, y una importante influencia en el Intergrupo Parlamentario de Gays y Lesbianas».

Sobre las numerosas críticas dirigidas por varios europarlamentarios al Papa Benedicto XVI durante el debate de la Resolución, el 16 de enero en Estrasburgo, Cascioli observó que «también esto, además de ser un fenómeno recurrente, es parte de una estrategia global de ataque a la Iglesia».

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad