Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • España: Decálogo de debilidades éticas de la nueva Ley de Reproducción Asistida. Del doctor Justo Aznar, de la Academia Pontificia para la Vida

Noticias antiguas

España: Decálogo de debilidades éticas de la nueva Ley de Reproducción Asistida. Del doctor Justo Aznar, de la Academia Pontificia para la Vida

  • Imprimir
  • PDF
VALENCIA/MADRID, jueves, 2 marzo 2006 (ZENIT.org).- Publicamos la síntesis del doctor Justo Aznar --miembro de la Academia Pontificia para la Vida-- sobre los aspectos negativos que acarrea la nueva Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (LTRHA), recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados de España (Zenit, 22 febrero 2006). El texto ha sido difundido este jueves por «Análisis Digital» --órgano informativo de la archidiócesis de Madrid—.   * * *   Decálogo de d...

VALENCIA/MADRID, jueves, 2 marzo 2006 (ZENIT.org).- Publicamos la síntesis del doctor Justo Aznar --miembro de la Academia Pontificia para la Vida-- sobre los aspectos negativos que acarrea la nueva Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (LTRHA), recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados de España (Zenit, 22 febrero 2006). El texto ha sido difundido este jueves por «Análisis Digital» --órgano informativo de la archidiócesis de Madrid—.

 

* * *

 

Decálogo de debilidades éticas de la nueva Ley de Reproducción Asistida

 

Justo Aznar

Médico del Hospital de Valencia

Miembro de la Academia Pontificia para la Vida

 

Son muchas las voces que estos días se han dejado oír para manifestar su honda preocupación por la aprobación en el Parlamento de la nueva Ley de Reproducción Asistida, dadas las incertidumbres éticas que la misma suscita. Por ello, difícilmente se puede aportar nada nuevo a lo ya dicho, solamente nos parece que puede ser de interés realizar un brevísimo comentario sobre cada uno de los aspectos negativos, que a nuestro juicio, esta ley presenta.

 

1. Se introduce la utilización del término pre-embrión. Dicho término no responde a ninguna realidad biológica, por lo que su uso está únicamente orientado a desproveer al embrión preimplantado de su carácter de ser humano vivo, para así poder manipularlo sin ninguna responsabilidad ética.

 

2. Va a favorecer el que se siga incrementando el número de embriones congelados, al permitir que se generen los embriones que el clínico responsable del proceso reproductivo desee, en función de una mayor eficiencia técnica. Al prohibir, por otro lado, que se implanten más de tres embriones, ineludiblemente se producirá un exceso de embriones que habrá que congelar o destruir.

 

3. Va a propiciar la apertura a cualquier tipo de clonación humana, que no sea la reproductiva, dado que en el apartado 3 de su artículo 1º, únicamente se prohíbe esta última, por lo que implícitamente parece permitir las demás.

 

4. Da vía libre al diagnóstico genético preimplantatorio, con dos fines concretos: evitar el nacimiento de niños enfermos, hijos de padres que padecen una enfermedad hereditaria o que son portadores de un gen de riesgo de enfermedad, y abrir la posibilidad a la creación de niños-medicamento. Dado que ambos objetivos se consiguen destruyendo a los embriones enfermos y permitiendo únicamente sobrevivir a los sanos, este apartado tiene una clara connotación eugenésica.

 

5. Permite fecundar óvulos de animales con gametos masculinos humanos, es decir, abre la posibilidad a la creación de híbridos entre hombre y animal.

 

6. Va a favorecer la utilización de embriones humanos sobrantes de las técnicas de fecundación in vitro para experimentaciones biomédicas, al permitir la creación de bancos de embriones congelados.

 

7. Va a permitir utilizar directamente embriones humanos “frescos” para investigaciones biomédicas, generados específicamente para este fin.

 

8. Propicia la desaparición de la necesaria tutela jurídica del embrión que debe existir en cualquier ordenamiento legislativo justo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad