Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un fecundo pontificado. Josep-Ignasi Saranyana

Noticias antiguas

Un fecundo pontificado. Josep-Ignasi Saranyana

  • Imprimir
  • PDF
El largo pontificado de Juan Pablo II ha sido, sobre todo, fecundo. Al final, Dios se lo ha llevado en olor de santidad, con un testimonio admirable de cómo vivir comprometido con el ministerio hasta el final. Todos los momentos de su vida han sido edificantes y muy valiosos.   Juan Pablo II se propuso, como tarea fundamental, la plena recepción del Vaticano II. Es evidente que, con mucho sacrificio y esfuerzo, ha puesto las bases para esa acogida con cuatro iniciativas fundamentales: la ...

El largo pontificado de Juan Pablo II ha sido, sobre todo, fecundo. Al final, Dios se lo ha llevado en olor de santidad, con un testimonio admirable de cómo vivir comprometido con el ministerio hasta el final. Todos los momentos de su vida han sido edificantes y muy valiosos.

 

Juan Pablo II se propuso, como tarea fundamental, la plena recepción del Vaticano II. Es evidente que, con mucho sacrificio y esfuerzo, ha puesto las bases para esa acogida con cuatro iniciativas fundamentales: la nueva edición del Misal romano, el nuevo Código de Derecho Canónico, el Catecismo de la Iglesia Católica y la culminación de los rituales litúrgicos.

 

Ha abierto las ventanas de la Iglesia a las mejores corrientes culturales de nuestro tiempo; ha protegido e impulsado nuevos carismas eclesiales; ha suturado amargos cismas multiseculares y recientes; ha comprendido el genio femenino en sus peculiaridades; ha tendido lazos ecuménicos y ha abierto los brazos a otras religiones; ha contribuido de forma decisiva a la caída del telón de acero liberando al mundo del terror del comunismo. Ha pedido perdón por pecados cometidos por los católicos en nombre de la fe y ha alertado ante una excesiva confianza en el positivismo científico. Ha sido, sin discusión, un heraldo incansable de la paz. Ha soportado con inalterable calma críticas y mofas, de ingenuos agoreros. Ha sobrellevado con humildad y paciencia las alabanzas.

 

Además, y de modo que debe ser reconocido y destacado, ha sido un maestro de oración, entrega y mortificación para todos, en una época en que nos devora la prisa y el activismo. Por eso ha reivindicado el valor de la infancia, de la enfermedad y de la ancianidad, los momentos menos productivos de nuestra existencia. Ha enseñado de palabra y mostrado con su vida que lo "único necesario", aquello que jamás se pierde, es estar en contemplación a los pies del Maestro, como María de Betania, la hermana de Lázaro. Ha sido, en definitiva, una bendición para la Iglesia.

 

Publicado en LA VANGUARDIA, 3.04.05

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad