Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Familia y escuela. Victoria Cardona

Noticias antiguas

Familia y escuela. Victoria Cardona

  • Imprimir
  • PDF
Nuestros hijos e hijas pasan mucho tiempo en el colegio. Es natural que exista una buena comunicación entre la familia y la escuela. Reflexionaremos en unos puntos importantes para la buena escolarización de los chavales.   1.- Elección de escuela:   Comprendemos las dificultades que supone encontrar una escuela que tenga un planteamiento de acuerdo con el proyecto de vida que tiene el matrimonio.   Si se está lejos del domicilio ya es una dificultad, o si el gasto económ...

Nuestros hijos e hijas pasan mucho tiempo en el colegio. Es natural que exista una buena comunicación entre la familia y la escuela. Reflexionaremos en unos puntos importantes para la buena escolarización de los chavales.

 

1.- Elección de escuela:

 

Comprendemos las dificultades que supone encontrar una escuela que tenga un planteamiento de acuerdo con el proyecto de vida que tiene el matrimonio.

 

Si se está lejos del domicilio ya es una dificultad, o si el gasto económico es muy elevado, si es un colegio que no tiene ayuda del Estado, ayuda deseable que facilita la opción libre de enseñanza para todas las familias. Anhelaríamos las mismas subvenciones para los centros de iniciativa social, como las que reciben países más desarrollados, en este aspecto, que el nuestro, como por ejemplo, Holanda, Bélgica, Australia, Francia, etc. Pese a los inconvenientes, tenemos que tener la coherencia de decidirnos por la escuela que sea adecuada de acuerdo con el ideal educativo del matrimonio.

 

2.- Aspectos interesantes antes de decidirse por un Centro:

 

Enterarse del ideario de la escuela, ya que es indispensable para saber la educación que se da. Allí encontraremos el referente para trabajar familia-escuela en la misma dirección. Quizás sería bueno escuchar a amigos que ya llevan a sus hijos a diferentes escuelas, para estar bien informados. Es primordial que haya congruencia entre lo que cada uno vive y piensa de la formación que quiere para sus hijos y la opción que escoge. En la escuela, nuestros hijos e hijas pasan muchas horas; de hecho, es nuestro complemento educativo más importante. Delegar supone reflexionar e informarse mucho antes de decidirse. También es esencial que nuestros hijos e hijas reciban una educación cristiana.

 

3.- Visitas periódicas al tutor:       

 

Procurar reunirnos periódicamente con quien se hace cargo de nuestro hijo o hija para comunicarnos y, sobre todo, para marcarnos objetivos concretos y a corto plazo para la evolución y desarrollo integral del hijo o hija. El profesor tutor tiene todos los elementos sobre el comportamiento del hijo o hija en la escuela, pero también conocerá mejor a su discípulo después de cada encuentro con los progenitores y estos sabrán más cosas de la conducta de su hijo. Podrán hacer un mejor seguimiento de los informes escolares, puesto que es conveniente comentarlos y, conjuntamente, ir resolviendo los problemas que puedan surgir desde el punto de vista personal y académico. Este intercambio es necesario y los hijos verán que nos interesamos por ellos.

 

4.- Participación con la escuela:        

 

Ni que decir tiene que es apropiado asistir a todas las reuniones que nos propongan y participar, si podemos, en el Consejo Escolar y en la Asociación de Padres y Madres (AMPA). La actitud en estas participaciones siempre tiene que ser positiva, si confiamos en la escuela y delegamos buena parte de la educación de los hijos. Podremos ayudar para mejorar algunos aspectos, pero, cuando tengamos algún problema y sin sentirnos culpables, deberemos de examinarnos, en primer lugar de como distribuimos el tiempo de estudio en casa, si hablamos bien de los profesores, si hemos tenido una reacción demasiado enojada por una mala calificación, etc. y entonces reflexionar y comunicarse con la escuela con serenidad. Otro factor es fomentar la amistad con las demás familias para que haya buena convivencia entre todos, también nuestra presencia es importante sobre todo para nuestro hijo e hija. Esto se ve especialmente en las fiestas y actos recreativos organizados por la escuela, donde se participa de la mejor forma, entusiasmo si es una competición deportiva, emoción si actúan los más pequeños, y buen humor y alegría si se trata de una excursión en un día de fiesta.

 

Cuándo padres y profesores nos mantenemos unidos con los mismos objetivos: instrucción y formación humana completa del discípulo, se tiene más fuerza para forjar personas educadas para el futuro, dispuestas a vivir con responsabilidad personal, preparadas para la vida y para hacer un servicio a la sociedad.

 

Victoria Cardona, Maestra y educadora familiar

 

www.vidadefamilia.org

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad