Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • En EE.UU. se desarrolla la educación sexual que promueve la continencia

Noticias antiguas

En EE.UU. se desarrolla la educación sexual que promueve la continencia

  • Imprimir
  • PDF
La financiación federal ha favorecido la expansión de estos programas en los colegios 19-04-2006044/06 La Administración Bush sigue aumentando la financiación de programas escolares de educación sexual que promueven la continencia. La aceptación por parte de padres y colegios de este tipo de mensaje está provocando un cambio en la forma de impartir la materia, antes centrada en la contracepción. La expansión de los programas que promueven la abstinencia entre los adolescentes comenzó en tie...

La financiación federal ha favorecido la expansión de estos programas en los colegios

19-04-2006
044/06

La Administración Bush sigue aumentando la financiación de programas escolares de educación sexual que promueven la continencia. La aceptación por parte de padres y colegios de este tipo de mensaje está provocando un cambio en la forma de impartir la materia, antes centrada en la contracepción.

La expansión de los programas que promueven la abstinencia entre los adolescentes comenzó en tiempos de Clinton. Desde 1998, el gobierno federal ha dedicado 890 millones de dólares a estos programas, 779 millones durante el mandato de Bush. Este año, el Departamento de Salud piensa gastarse 176 millones de dólares (en 2001 fueron 82 millones). Como es lógico, el aumento de la financiación ha favorecido la expansión de estos programas en los colegios de secundaria.

Años atrás, el mensaje estaba centrado casi exclusivamente en la difusión de métodos anticonceptivos. Muchas escuelas ni siquiera se atrevían a plantear en clase la posibilidad de retrasar la actividad sexual de los adolescentes (ver Aceprensa 99/02). En cambio ahora, los colegios y grupos que aceptan la financiación federal se comprometen a promover la continencia y a hablar de la eficacia real de los métodos de contracepción. No obstante, los programas escolares centrados en la difusión de los métodos anticonceptivos también siguen recibiendo financiación federal.

Junto con la promoción de la continencia, la guía para solicitar financiación federal para impartir estos programas dice que deben incluir capítulos sobre los potenciales efectos psicológicos de la actividad sexual precoz, enfermedades de transmisión sexual, consecuencias en el rendimiento académico, etc.

La mayoría de los padres y profesionales sanitarios están de acuerdo en que es adecuado a la edad de los estudiantes aconsejarles la continencia. No obstante, algunos padres y educadores preferirían que se explicase a los jóvenes lo que llaman "educación sexual comprensiva", es decir, programas que hablen tanto de la abstinencia como de la contracepción. En algunos gobiernos estatales, como los de Illinois, Massachusetts y Nueva York, se están debatiendo leyes que podrían exigir la educación sexual comprensiva en los colegios ("The Wall Street Journal", 30-03-2006). En otros estados, en cambio, la presión viene por parte de padres y educadores que prefieren que no se hable a los estudiantes de métodos anticonceptivos o aborto.

ACEPRENSA

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad