Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿TODAS LAS OPINIONES MERECEN EL MISMO RESPETO? Jaime Nubiola

Noticias antiguas

¿TODAS LAS OPINIONES MERECEN EL MISMO RESPETO? Jaime Nubiola

  • Imprimir
  • PDF
        [¡Esa será tu opinión...! Así se suele atacar con frecuencia, en discusiones o debates, incluso elevando un poco el tono de voz y de modo un tanto crispado, al que ha manifestado una opinión que discrepa del parecer del que le increpa tan tajantemente. Tantas opiniones como personas..., y todas igualmente válidas. ¡Faltaría más! En muchas ocasiones, tratándose de temas banales -que si tal equipo de futbol es mejor que el otro, o que si el vino tinto es mej...         [¡Esa será tu opinión...! Así se suele atacar con frecuencia, en discusiones o debates, incluso elevando un poco el tono de voz y de modo un tanto crispado, al que ha manifestado una opinión que discrepa del parecer del que le increpa tan tajantemente. Tantas opiniones como personas..., y todas igualmente válidas. ¡Faltaría más!

En muchas ocasiones, tratándose de temas banales -que si tal equipo de futbol es mejor que el otro, o que si el vino tinto es mejor que el blanco-, eso es cierto. Pero no ocurre lo mismo en temas más serios, sin que tengan que llegar a cuestiones metafísicas. Recuerdo que un estudiante de segundo de arquitectura se permitió, en una sesión sobre "el color", mencionar frívolamente el dicho popular de que "sobre colores no hay nada escrito..." Un catedrático de Estética que participaba en la reunión le taladró con la mirada mientras le decía algo así: "Jovencito, es usted un ignorante, porque sobre el color se han escrito bibliotecas enteras: yo he leído casi todo y usted parece que no ha leído nada; por tanto, en esta sesión sobre el color lo mejor que puede hacer, si decide permanecer en la sala, es callarse y escuchar y así quizá logre aprender algo. "

No todas las opiniones son iguales sino que su valor viene dado por el conocimiento que del asunto de que se trate tenga quien manifieste un juicio sobre esa cuestión. Pero en el ambiente de la calle con frecuencia se considera que cada uno mira la realidad con ojos diferentes y que no existe la verdad objetiva. Ni siquiera cuando una sea un experto en la materia y otro apenas sepa nada, como en el caso citado del color.

En el artículo de Jaime Nubiola que ahora publicamos se aborda de un modo atractivo y jugoso esta cuestión de la validez de las diversas opiniones. Dice entre otras cosas:

Tratar con un profundo respeto a todas y cada una de las personas no significa en ningún caso que las opiniones de todas y cada una de ellas merezcan respeto y menos aún que lo merezcan en igual medida.

Todas las personas merecen respeto, pero no merecen un mismo respeto todas las opiniones: hay, por supuesto, opiniones mejores y peores.

Todas las opiniones no merecen el mismo respeto. Algunas no merecen ninguno, mientras que otras —las de los expertos en la materia— merecen de ordinario un respeto enorme.

Esto está también relacionado con lo que se llaman "opiniones politicamente correctas". Cualquier análisis que se haga de una cuestión partiendo de un juicio previo, de un prejuicio -lo que piensa la mayoría, lo que es politicamente correcto en estos momentos, etc.-, violenta la voluntad de conocer: no se usa la inteligencia para discernir entre lo falso y lo verdadero. No es que haya tantas opiniones como personas, sino que hay "slogans" para mentes débiles que renuncian a pensar libre y rectamente.

 

Reproducido de La Gaceta de los Negocios (26-III-2006).]

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad