Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Sólo hay democracia auténtica cuando hay justicia social, explica Benedicto XVI (19-V-2006)

Noticias antiguas

Sólo hay democracia auténtica cuando hay justicia social, explica Benedicto XVI (19-V-2006)

  • Imprimir
  • PDF
Insiste asimismo en la necesidad de «instituciones apropiadas, creíbles y autorizadas»   CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 19 mayo 2006 (ZENIT.org).- Benedicto XVI explicó este viernes que sólo hay auténtica democracia cuando hay justicia social, es decir, cuando cada persona tiene acceso a los bienes primarios.  El Papa afrontó el argumento al recibir en audiencia a los participantes en el congreso sobre «Democracia, instituciones y justicia social», que entre este jueves y vier... Insiste asimismo en la necesidad de «instituciones apropiadas, creíbles y autorizadas»  
 
CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 19 mayo 2006 (ZENIT.org).- Benedicto XVI explicó este viernes que sólo hay auténtica democracia cuando hay justicia social, es decir, cuando cada persona tiene acceso a los bienes primarios. 
 
El Papa afrontó el argumento al recibir en audiencia a los participantes en el congreso sobre «Democracia, instituciones y justicia social», que entre este jueves y viernes ha organizado la Fundación vaticana «Centesimus Annus - Pro Pontifice».  
 
El Papa señaló dos elementos decisivos para que un sistema de gobierno pueda llamarse auténticamente democrático. 
 
Justicia social 
Uno de ellos es el «esfuerzo tenaz, duradero y compartido por la promoción de la justicia social». 
 
«La democracia sólo alcanza su plena realización cuando cada persona y cada pueblo es capaz de acceder a los bienes primarios (vida, comida, agua, salud, educación, trabajo, certeza de los derechos) a través de un ordenamiento de las relaciones internas e internacionales que asegure a cada quien la posibilidad de participar», afirmó.  
 
«Y sólo puede haber auténtica justicia social en una perspectiva de genuina solidaridad, que comprometa a vivir y a trabajar siempre los unos por los otros, y nunca los unos contra o en perjuicio de los otros».  
 
«El gran desafío de los cristianos laicos en el contexto mundial de hoy consiste en hacer concreto todo esto», aseguró. 
 
Instituciones creíbles 
El otro elemento necesario para una democracia, según señaló el Papa son «instituciones apropiadas, creíbles y autorizadas, que no estén orientadas a la mera gestión del poder público, sino que sean capaces de promover niveles articulados de participación popular, en el respeto de las tradiciones de cada nación, y con la constante preocupación de custodiar su identidad».  
 
Si bien el Papa constató «la lentitud con que se abre camino la democracia», indicó que «sigue siendo la herramienta histórica más valiosa, si se utiliza bien, para disponer del propio futuro de forma digna».  
 
La Fundación «Centesimus Annus - Pro Pontifice» fue instituida en 1993 por Juan Pablo II con el objetivo de promover el conocimiento y la práctica de la doctrina social de la Iglesia. Su nombre se inspira en la última encíclica social de ese pontífice «Centesimus Annus» de 1991.

Más información sobre Benedicto XVI

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad