Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI alienta la labor de los movimientos

Noticias antiguas

Benedicto XVI alienta la labor de los movimientos

  • Imprimir
  • PDF
El encuentro en la plaza de San Pedro con 350.000 personas confirmó el desarrollo de estas instituciones Diego Contreras  07-06-2006  065/06 Roma. "Los movimientos eclesiales deben permanecer unidos al Papa y a los obispos, y éstos estarán atentos para no apagar el soplo del Espíritu Santo, pues la multiformidad e unidad son inseparables en la vida de la Iglesia". Benedicto XVI hizo esa observación de modo poético y en el contexto de su profundo agradecimiento por la l...

El encuentro en la plaza de San Pedro con 350.000 personas confirmó el desarrollo de estas instituciones

Diego Contreras 
07-06-2006 
065/06

Roma. "Los movimientos eclesiales deben permanecer unidos al Papa y a los obispos, y éstos estarán atentos para no apagar el soplo del Espíritu Santo, pues la multiformidad e unidad son inseparables en la vida de la Iglesia". Benedicto XVI hizo esa observación de modo poético y en el contexto de su profundo agradecimiento por la labor que estas asociaciones e instituciones realizan en todo el mundo. La ocasión la ofreció el encuentro que convocó en Roma, en la víspera de Pentecostés, a decenas de millares de seguidores de los movimientos y de las nuevas comunidades eclesiales. Unas 350.000 personas, entre las que predominaban familias al completo y jóvenes.

Era la segunda vez que estas nuevas realidades de la vida de la Iglesia, surgidas en torno al concilio Vaticano II, se reunían con un Papa. El primer encuentro tuvo lugar con Juan Pablo II en la vigilia de Pentecostés de 1998, en lo que se consideró como un ensayo general del Jubileo del año 2000 (ver Aceprensa 80/98). Como en aquella ocasión, también ahora el acto con el Papa ha estado precedido de un congreso en el que participaron delegados de casi cien movimientos y comunidades, el doble de las representadas hace ocho años.

Durante estos días se ha recordado una expresión que sintetizaba el pensamiento del entonces cardenal Ratzinger al referirse al futuro de la Iglesia en su intervención en aquel simposio: "más Espíritu Santo y menos organización". Es una frase que se entiende recordando cuanto había escrito con antelación, en los años difíciles del post-concilio, cuando muchos hablaban de "invierno" en la Iglesia: "He aquí, de repente, algo que nadie había planeado. Era el Espíritu Santo que, por así decir, había pedido de nuevo la palabra. Y en hombres y mujeres jóvenes afloraba una fe alegre, sin condiciones ni subterfugios, vivida en su integridad como un don, como un regalo que da la vida".

Algunas ideas parecidas las expresó durante la homilía de la misa de Pentecostés, en lo que se podría entender como una crítica al "eficientismo eclesiástico": "El Señor pide nuestra colaboración, pero antes de nuestra respuesta es necesaria su iniciativa: su Espíritu es el verdadero protagonista de la Iglesia".

En su alocución de la vigilia, durante el encuentro de la plaza de San Pedro y vía de la Conciliación –que el Papa recorrió en el coche descubierto entre la multitud–, Benedicto XVI invitó a los movimientos a transmitir esperanza, a dar la batalla por la vida, a ser escuelas de verdadera libertad. "La creación y la historia esperan hombres y mujeres que realmente sean hijos de Dios y se comporten como tales".

El Papa alentó también el empuje evangelizador de los movimientos. "Quien ha encontrado lo que es verdadero, bello y bueno en su propia vida –¡el único tesoro, la perla preciosa!–, corre para compartirlo por doquier, en la familia, en el trabajo, en todos los ambientes de su existencia".

El Papa subrayó que "la verdadera libertad se demuestra en la responsabilidad, en un modo de actuar que asume en sí la corresponsabilidad por el mundo, por sí mismos y por los demás".

Mons. Stanislaw Rylko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, organismo vaticano organizador de la iniciativa, declaró que desde aquel primer encuentro con Juan Pablo II los movimientos han crecido en manifestaciones de madurez eclesial. Muestras son el "sentido de comunión" cada vez más fuerte con el Papa y los obispos, y entre ellos mismos, así como el "compromiso misionero". Mons. Rylko hizo alusión a la necesidad de salvaguardar el carisma de cada movimiento en un momento en el que se está produciendo un recambio generacional. En efecto, algunos de los fundadores e iniciadores han fallecido recientemente (como es el caso de mons. Luigi Giussani, de Comunión y Liberación) o han llegado a la ancianidad (como Chiara Lubich, de los Focolares).

    Aceprensa

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad