Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Documento vaticano constata que la familia es objeto de ataques como nunca en el pasado

Noticias antiguas

Documento vaticano constata que la familia es objeto de ataques como nunca en el pasado

  • Imprimir
  • PDF
«Familia y procreación humana» un texto del Consejo Pontificio para la Familia CIUDAD DEL VATICANO, martes, 6 junio 2006 (ZENIT.org).- «Familia y procreación humana» es el título del documento de 57 páginas que publicó este martes el Consejo Pontificio para la Familia, presidido por el cardenal Alfonso López Trujillo. El texto constata que la familia es objeto de ataques como nunca en el pasado y pretende por ello «salvar al hombre». El documento «está destinado a ser objet...

«Familia y procreación humana» un texto del Consejo Pontificio para la Familia

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 6 junio 2006 (ZENIT.org).- «Familia y procreación humana» es el título del documento de 57 páginas que publicó este martes el Consejo Pontificio para la Familia, presidido por el cardenal Alfonso López Trujillo.

El texto constata que la familia es objeto de ataques como nunca en el pasado y pretende por ello «salvar al hombre».

El documento «está destinado a ser objeto de estudio tanto en su doctrina como en su aplicación pastoral», según explica la nota explicativa a cargo de Fray Abelardo Lobato, O.P., consultor del Pontificio Consejo para la Familia, recogida por el Vatican Information Service (VIS)

El tema se aborda en cuatro capítulos: «Qué implica la procreación», «Por qué la familia es el único lugar apropiado para ella», «Qué se entiende por procreación integral en la familia», «Qué aspectos sociales, jurídicos, políticos, económicos y culturales lleva consigo el servicio a la familia».

El capítulo quinto presenta «Dos perspectivas complementarias, la teologal, por cuanto la familia es imagen de la Trinidad y la pastoral, porque la familia está en la base de la iglesia y ella es lugar de la evangelización».

«En este documento se hace referencia sobre todo al Concilio Vaticano II, al Papa Juan Pablo II, que le ha dedicado gran atención, al Catecismo y al reciente "Compendio de la doctrina social de la Iglesia», recoge la nota.

De este modo, el documento «no sólo se propone lograr una orientación doctrinal del problema, sino también la de abrir puertas a la investigación futura de las cuestiones que hoy son objeto de discusión».

En la introducción se evocan las palabras de Juan Pablo II en Puebla (1979), cuando afirmó que «la Iglesia posee la verdad sobre el hombre y al mismo tiempo busca la verdad toda entera. El hombre no es solo el "animal racional", es también un ser familiar. La familia es connatural al hombre y ha sido instituida por Dios».

«Pero hoy el hombre se ha vuelto un gran enigma para sí mismo y vive la crisis más aguda de toda la historia en su dimensión familiar --sigue diciendo el documento--: la familia es objeto de ataques como nunca en el pasado; los nuevos modelos de familia la destruyen; las técnicas de procreación arrojan por la ventana el amor humano; las políticas del control de natalidad conducen al actual "invierno demográfico"».

Si se siguen estos derroteros, asegura el documento, «nos desviamos hacia un mundo "posthumano". Es preciso salvar al hombre».

«La procreación es el medio de trasmisión de la vida por la unión amorosa del varón y la mujer», subraya el documento, «y debe ser en verdad humana».

Es decir, «fruto de los actos del hombre» y «además fruto del acto humano, libre, racional, responsable de la transmisión de la vida».

«El acto unitivo del hombre y la mujer no puede separarse de su dimensión connatural, que es la procreación, y hace posible la paternidad y maternidad responsable. Sólo desde esta base personal se comprende la moralidad conyugal», aclara.

«Los documentos doctrinales de la Iglesia, como la encíclica "Humanae vitae" y la exhortación apostólica "Familiaris consortio" recurren al fundamento de la dignidad del ser personal y a su dimensión ética. La condena radical del aborto y el rechazo a la separación entre las dos dimensiones, la unitiva y la procreativa, como la reducción de la sexualidad a la mera función fruitiva, tienen su apoyo en el ser personal y en su dignidad».

«Aquí está la clave de la solución, en la comprensión integral de lo humano. Sin una "metantropologia" que llega al ser, a la sustancia, al espíritu, no hay comprensión integral de lo humano, porque los conceptos de persona y de ser están vaciados de contenido. La moral y la religión, que son valores fundamentales y decisivos, se reducen a "asunto privado". El retorno de la metafísica es urgente para recobrar el sentido de lo humano en el hombre».

El ser humano es un ser familiar y por ello se reviste con las notas de ser social, político, económico, cultural, jurídico y religioso, afirma el texto.

La familia tiene que ver con cada uno de esos aspectos, que le son esenciales. Por eso, señala que la familia requiere servicios, ayuda, protección y constante promoción.

El documento indica cómo deberían desarrollarse cada uno de estos elementos. Resalta la dimensión jurídica y se recuerda que la Santa Sede ha publicado en 1983 la primera «Carta de los derechos de la familia», «una valiente defensa de esta institución».

«La doctrina acerca de la procreación humana integral», concluye el documento, «se corrobora con la teología de la creación y con el misterio de la salvación revelado en Jesucristo y actuado en la nueva evangelización».

«El Creador quiso al ser humano unidual y el Redentor asumió la condición familiar en Nazaret y recordó a todos cómo era la familia desde el principio en el plan divino: dos en una sola carne», afirma.

ZS06060608

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad