Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La enseñanza diferenciada no discrimina

Noticias antiguas

La enseñanza diferenciada no discrimina

  • Imprimir
  • PDF
Una sentencia en Andalucía establece que no se puede exigir que los centros concertados sean mixtos 14-06-2006 068/06 El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acaba de resolver un recurso contencioso-administrativo, en que acumuló varias demandas del sector de la enseñanza concertada contra diversas normas de la Junta regional, sobre escolarización y matriculación de alumnos. Una de esas disposiciones establecía que cada centro debía informar a la correspondiente comunidad educativ... Una sentencia en Andalucía establece que no se puede exigir que los centros concertados sean mixtos

14-06-2006 
068/06

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acaba de resolver un recurso contencioso-administrativo, en que acumuló varias demandas del sector de la enseñanza concertada contra diversas normas de la Junta regional, sobre escolarización y matriculación de alumnos. Una de esas disposiciones establecía que cada centro debía informar a la correspondiente comunidad educativa de que escolarizaría tanto a alumnos como a alumnas.

Los jueces fundamentan la nulidad de ese precepto en la violación del principio de jerarquía de normas, porque, constitucionalmente, el derecho a la educación sólo puede regularse por ley orgánica, como competencia exclusiva del Estado. De este modo, se garantiza la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos básicos. Y se evita así, que, en el caso concreto de Andalucía, pudiera sancionarse como discriminación vedada constitucionalmente (por razón del sexo) lo que para la ley estatal y para las disposiciones internacionales no es tal discriminación.

Los magistrados exponen cómo la ley orgánica reguladora del derecho a la educación admitió la existencia de centros de enseñanza separados para alumnos y alumnas, con arreglo a lo dispuesto en 1960 por la Convención relativa a la lucha contra la discriminación aprobada por la conferencia general de la UNESCO. Ese tratado internacional reconoce expresamente que la creación o mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza separados por razón de sexo no suponen discriminación, siempre que se ofrezcan facilidades equivalentes de acceso, se sigan idénticos programas, y se empleen los mismos recursos técnicos y pedagógicos. En fin, la igualdad entre los sexos no exige escuelas mixtas.

ACEPRENSA

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad