Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Ayuda a Nicaragua

Noticias antiguas

Ayuda a Nicaragua

  • Imprimir
  • PDF
Como habrás podido leer en nuestra página web, sección de voluntariado, vamos todos los años a Nicaragua. Lo nuestro es un voluntariado catequético. Se trata de ayudar en la parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, en el colegio parroquial adjunto, en el Orfanato y en la Casa Cuna Juan Pablo II. La parroquia tiene 23.000 habitantes y 26 lugares de culto, muchos de ellos por la selva en lugares que poco puede acudir el único sacerdote que atiende la parroquia. Por eso, nuestro trabajo es ...

Como habrás podido leer en nuestra página web, sección de voluntariado, vamos todos los años a Nicaragua.

Lo nuestro es un voluntariado catequético. Se trata de ayudar en la parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, en el colegio parroquial adjunto, en el Orfanato y en la Casa Cuna Juan Pablo II.

La parroquia tiene 23.000 habitantes y 26 lugares de culto, muchos de ellos por la selva en lugares que poco puede acudir el único sacerdote que atiende la parroquia. Por eso, nuestro trabajo es apoyar a este sacerdote. Las tareas son:

1. Formar a los catequistas que durante todo el año atienden esas comunidades en ausencia del sacerdote.

2. Dar catequesis a los padres para que los niños acudan durante todo el año a su correspondiente catequesis: no suelen hacerlo porque los padres no ven la necesidad de ello.

3. Reanimar las catequesis de niños para que acudan durante todo el año.

4. Administrar los sacramentos de la penitencia y la unción. La primera comunión se deja para diciembre y así los niños siguen en catequesis.

5. Animar a que se casen los que están "ajuntaditos".

6. Dar clases de formación a diversos grupos -profesores, madres, sacerdotes, etc.- según la capacitación de cada uno: según lo que haya estudiado cada uno de los voluntarios prepara alguna unidad didáctica sobre esos temas.

7. Este año vamos a montar dos aulas de informática, una en el colegio y otra en el orfanato. También queremos graduar la vista a 500 personas. Visionlab nos facilitará las gafas graduadas. Para ello utilizamos un aparato de graduar. También entregamos a la parroquia un cañón: así se les puede poner películas, etc.

8. Llevamos bastante material: ropa nueva, material escolar, dentífricos y cepillos de dientes, etc.

Este año el párroco quiere que demos unas catequesis a los padres y para ello desea que se trate la Iglesia y la necesidad de los sacramentos. Cada semana se va a una comunidad y allí se está 4 ó 5 días. Se trata por tanto de una catequesis en 4 ó 5 sesiones.

9. Recogida de ayuda económica a ingresar en la CC de La Caixa nº 2100-4459-54-0200014849

Como es lógico también hay que elaborar dinámicas catequistas para los niños, etc.

En algunos lugares no hay agua, ni luz.

10. Construcción de parroquias en las diversas comunidades que todavía no disponen de un lugar para celebraciones litúrgicas y catequesis.

11. Atención médica a los enfermos y demás personas necesitadas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad