Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Obispos indios en defensa de la mujer tras el nuevo hallazgo de abortos selectivos

Noticias antiguas

Obispos indios en defensa de la mujer tras el nuevo hallazgo de abortos selectivos

  • Imprimir
  • PDF
BOMBAY, jueves, 17 agosto 2006 (ZENIT.org).- Desde la Iglesia en la India se ha vuelto a alzar la voz en favor de la vida y de la mujer tras la constatación, una vez más, de abortos selectivos de niñas. Quince fetos femeninos fueron encontrados el 9 de agosto en un pozo cercano a una clínica privada en el Estado septentrional indio de Punjab, según se hizo eco la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras «AsiaNews». La policía hizo el hallazgo, y asegura que al pozo de la cl...

BOMBAY, jueves, 17 agosto 2006 (ZENIT.org).- Desde la Iglesia en la India se ha vuelto a alzar la voz en favor de la vida y de la mujer tras la constatación, una vez más, de abortos selectivos de niñas.

Quince fetos femeninos fueron encontrados el 9 de agosto en un pozo cercano a una clínica privada en el Estado septentrional indio de Punjab, según se hizo eco la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras «AsiaNews».

La policía hizo el hallazgo, y asegura que al pozo de la clínica Sahib en Patron se han arrojado unos 35 fetos en los últimos tres meses.

La inspección de la clínica permitió dar con material para la práctica de abortos selectivos, prohibidos por ley en el país.

«La Iglesia siempre ha alzado su voz contra el terrible mal del aborto, pero en este caso el problema es aún más grave y despreciable, porque se elige deliberadamente matar una vida femenina», condenó el arzobispo de Agra, monseñor Oswald Gracias, presidente de la Comisión de Comunicaciones Sociales de la Conferencia de los Obispos Católicos de la India (CBCI), en declaraciones a la agencia del PIME.

«Desgraciadamente en muchas partes de la India se considera todavía a las mujeres ciudadanas de segunda clase», alertó.

Pero «en mi actividad pastoral he sido testigo del hecho de que las mujeres, más allá de las condiciones de vida y de la capacidad económica, poseen una fuerza única y extraordinaria», admitió.

El prelado lanzó igualmente un llamamiento al refuerzo del compromiso eclesial de «crear una cultura no sólo de la vida, sino también del respeto de las mujeres y del papel vital que juegan en la familia, en la sociedad y en la cultura».

«Sobre todo en las zonas rurales la Iglesia siempre se ha centrado en la educación de las niñas de toda casta y credo», recordó.

«No podemos permitir que este mal tenga la última palabra. La Iglesia, a través de su testimonio y de su misión, debe luchar cada vez más para promover y crear un mundo más justo, especialmente para las mujeres», añadió.

Por su parte, tras este hallazgo, monseñor Agnelo Rufino Gracias, obispo auxiliar de Bombay y presidente de la Comisión para los Laicos, de la CBCI, advirtió de que la noticia «es sólo la punta de un iceberg, el desequilibrio de la proporción hombres/mujeres» del país «es índice de la gravedad del problema en muchos Estados de la Unión».

Una reciente investigación de la revista médica británica Lancet --de la que se hace eco la agencia del PIME-- apunta que los abortos selectivos y la preferencia cultural por el hijo varón son las principales causas de que no hallan nacido 10 millones de niñas indias en las últimas dos décadas.

 

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad