Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La mayoría de las madres pide más flexibilidad horaria para conciliar familia y trabajo

Noticias antiguas

La mayoría de las madres pide más flexibilidad horaria para conciliar familia y trabajo

  • Imprimir
  • PDF
- Así lo demuestran los últimos datos del estudio de la Universidad de Navarra “Vínculos entre fecundidad, trabajo femenino y políticas familiares” De izquierda a derecha, Dolores López, Carolina Montoro y Nuria del Olmo. Foto: Manuel Castells La mayoría de las madres pide más flexibilidad horaria para conciliar familia y trabajo. Éste es uno de los últimos datos del estudio “Vínculos entre fecundidad, trabajo femenino y políticas familiares” que ha hecho públicos el Instituto de Ciencia...

- Así lo demuestran los últimos datos del estudio de la Universidad de Navarra “Vínculos entre fecundidad, trabajo femenino y políticas familiares”

De izquierda a derecha, Dolores López, Carolina Montoro y Nuria del Olmo. Foto: Manuel Castells

La mayoría de las madres pide más flexibilidad horaria para conciliar familia y trabajo. Éste es uno de los últimos datos del estudio “Vínculos entre fecundidad, trabajo femenino y políticas familiares” que ha hecho públicos el Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) de la Universidad de Navarra.

Con motivo del seminario interdisciplinar “¿Es posible conciliar trabajo y familia?”, la socióloga Nuria del Olmo presentó los resultados de la investigación cualitativa, para la que se han realizado 51 entrevistas en profundidad y desarrollado seis grupos de discusión con mujeres de 25 a 49 años. Esta parte del estudio completa la fase cuantitativa que corre a cargo de las profesoras Carolina Montoro y Dolores López, cuyos primeros resultados se dieron a conocer en enero de 2005 y que sigue adelante con una muestra de 1.040 madres de una media de 35 años.


Entre las conclusiones, la analista del ICF explicó que una de las principales demandas hacia las empresas “consiste en implantar jornadas intensivas de mañana o coincidentes con el horario escolar. También reivindican más flexibilidad horaria y el incremento de los contratos de tiempo parcial”. Asimismo, apuntó que las protagonistas exigen elegir los turnos más convenientes cuando se dé rotación en el puesto, “y la implantación de bancos de horas para recuperar después el tiempo tomado por razones familiares”.

“Una política horaria desfasada”

Por otro lado, Nuria del Olmo señaló algunas de las peticiones que dirigieron las mujeres encuestadas a la Administración pública: “En primer lugar, una subida de las ayudas económicas, directas e indirectas -como subvencionar el transporte escolar, el comedor o las actividades extraescolares-, así como la mejora del servicio de guardería y la oferta de cursos de reciclaje para reincorporarse al mercado laboral”.

Precisamente sobre estas medidas se habló en una mesa redonda que reunió a los principales agentes de la conciliación y a la que asistieron Beatriz Sanz García, directora del Servicio de Colocación del Servicio Navarro de Empleo; Carmen Bravo, secretaria de la Mujer de Comisiones Obreras; y María Victoria Vidaurre, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra.

Al final de la jornada, organizada por la Universidad de Navarra dentro de los actos programados por el 25 aniversario del ICF, la experta del Observatorio de los Horarios Españoles Yolanda Cano impartió una conferencia sobre organización y conciliación exitosa. En ella, la especialista subrayó “la falta de una cultura horaria en España, que nos hace permanecer desfasados respecto a Europa”. En este sentido, aclaró que “no se trata de unificar horarios sino de armonizarlos para converger con las empresas europeas”. Además, recordó que no debemos permanecer un tiempo excesivo en el puesto de trabajo, “pues impide la conciliación y no aumenta la productividad”.

Instituto de Ciencias para la Familia

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad