Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • EEUU: se extiende la elección de escuela

Noticias antiguas

EEUU: se extiende la elección de escuela

  • Imprimir
  • PDF
La impulsan políticos de ambos partidos mediante becas, cheque escolar y deducciones fiscales 18-10-2006 Aceprensa 111/06 En Estados Unidos, las familias tienen cada vez más posibilidades de escoger colegio. Un informe de la Fundación Heritage analiza los distintos programas existentes y concluye que con la libertad de elegir aumenta la satisfacción de los padres y en no pocos casos mejora el rendimiento académico de los alumnos. Como se ve en el informe, doce estados, más el Distrito de...

La impulsan políticos de ambos partidos mediante becas, cheque escolar y deducciones fiscales

18-10-2006

Aceprensa 111/06

En Estados Unidos, las familias tienen cada vez más posibilidades de escoger colegio. Un informe de la Fundación Heritage analiza los distintos programas existentes y concluye que con la libertad de elegir aumenta la satisfacción de los padres y en no pocos casos mejora el rendimiento académico de los alumnos.

Como se ve en el informe, doce estados, más el Distrito de Columbia, cuentan con programas que permiten a los padres elegir la escuela que desean para sus hijos, sea pública o privada. Ocho de esos estados (Arizona, Florida, Iowa, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Utah y Wisconsin) han puesto en marcha nuevos planes o mejorado los existentes en 2006. Los otros cuatro son Illinois, Maine, Minnesota y Vermont.

Para facilitar la elección de escuela, los estados emplean distintas fórmulas. Siete de los doce estados (Arizona, Florida, Maine, Ohio, Vermont, Utah y Wisconsin) y el Distrito de Columbia dan becas o cheques escolares que se pueden aplicar en centros privados. Los otros cinco han optado por conceder deducciones fiscales para gastos de enseñanza. Arizona y Florida ofrecen los dos sistemas. El cheque escolar está implantado en cinco estados (Florida, Maine, Ohio, Vermont y Wisconsin) y en el Distrito de Columbia.

En total, el informe calcula que en 2007 serán unos 150.000 los alumnos que estudien en escuelas privadas gracias a programas que financian toda o parte de la matrícula con fondos estatales.

Cuarenta estados y el Distrito de Columbia tienen leyes que regulan las "charter schools", que son centros públicos constituidos y dirigidos de modo autónomo, generalmente por iniciativa de un grupo de profesores o padres. En las 3.600 existentes hoy están escolarizados cerca de un millón de jóvenes.

Además, quince estados garantizan la elección de escuela dentro de la red pública, de modo que los chicos no tienen forzosamente que ir al centro que les corresponda por su domicilio. También ha crecido el número de padres que deciden enseñar a sus hijos en casa.

Entre las novedades de este año, Wisconsin ha duplicado el número de beneficiarios del cheque escolar, otorgándolo a 7.500 estudiantes más. Arizona ha aprobado deducciones en los impuestos a quienes contribuyan a organizaciones que otorguen becas a estudiantes con menos recursos, algo similar a lo que ocurre en Iowa. Además, Arizona ha previsto conceder becas a alumnos con necesidades especiales para que puedan acudir a centros privados; en esto sigue el ejemplo de Utah, donde durante el curso 2005-2006 unos 500 estudiantes de este tipo recibieron ayudas para estudiar en escuelas privadas.

Asunto de Estado

Estas iniciativas no responden necesariamente a una determinada corriente ideológica o política. Entre los gobiernos y parlamentos estatales que han impulsado la elección de escuela hay tanto demócratas como republicanos. Esto es bastante importante, a juicio de la Fundación Heritage, porque convierte la elección de escuela en un asunto de Estado, lo que asegura su expansión en el futuro, con independencia de los cambios políticos.

Así, Jim Doyle, gobernador demócrata de Wisconsin, ha decidido aumentar el número de cheques escolares en Milwaukee, de forma que los beneficiarios han pasado de 15.000 a 22.500. También son demócratas los gobernadores de Iowa y Arizona, donde en los últimos años se han hecho reformas significativas.

En Pensilvania es muy conocido el programa especial de asistencia educativa que su gobernador demócrata, Ed Rendell, aprobó en 2003. Ya en ese año, 46.055 estudiantes recibieron tutorías individualizadas en matemáticas y en lectura. Un año más tarde, se repartieron cheques educativos de 500 dólares para que los alumnos con peores resultados pudieran recibir clases de apoyo. Fue todo un éxito: el 66% de los beneficiarios mejoró en lectura y el 73% en matemáticas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad