Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Educación para la Ciudadanía quita horas a Religión, Tecnología y Sociales

Noticias antiguas

Educación para la Ciudadanía quita horas a Religión, Tecnología y Sociales

  • Imprimir
  • PDF
El Gobierno reduce un tercio la asignatura religiosa en la ESO y también resta tiempo a Lengua Extranjera, Castellano y Literatura Forumlibertas.com La implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía se cobra su precio: El Gobierno ha decidido reducir un tercio las horas que hasta ahora se dedicaban a la enseñanza de Religión en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además, las asignaturas de Tecnología; Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; y Ciencias Sociales, ...

El Gobierno reduce un tercio la asignatura religiosa en la ESO y también resta tiempo a Lengua Extranjera, Castellano y Literatura

Forumlibertas.com

La implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía se cobra su precio: El Gobierno ha decidido reducir un tercio las horas que hasta ahora se dedicaban a la enseñanza de Religión en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además, las asignaturas de Tecnología; Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; y Ciencias Sociales, Geografía e Historia también ven recortados sus horarios.

Los alumnos de 12 a 16 años que escojan Religión como asignatura pasarán de las actuales 210 horas obligatorias a 140 horas. Así lo establece el borrador de real decreto sobre enseñanzas mínimas del Ministerio de Educación para la ESO.

En el mismo texto se especifica, según publica el diario EL PAÍS, que la nota de Religión no contará para hacer media ni para pedir becas. Lo que no dice este diario y sí el ABC es que esta asignatura seguirá contando para pasar de curso en Secundaria.

Confusión para el lector

El silencio de EL PAÍS genera confusión entre los lectores, si nos atenemos a lo publicado por ABC: “En palabras del secretario general de Educación, Alejandro Tiana, esto significa que ‘la Religión contará como cualquier otra asignatura para pasar de curso’. El proyecto deja en manos de los centros el diseño de la atención educativa, que como la religión deberá estar dentro del horario escolar”.

El Ministerio de Educación y la Conferencia Episcopal Española llevan varios meses negociando sobre cómo se deberá enseñar la asignatura de Religión, pero sin haber llegado hasta ahora a ningún acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Los obispos han manifestado en diversas ocasiones que no están dispuestos a perder esta materia en ningún curso, y la alternativa para los alumnos que rechacen la clase confesional ha sido siempre el centro del debate. El nuevo real decreto propone lo siguiente: pasar de la obligación de ofrecer “una actividad de estudio” alternativa a la “debida atención educativa”, como en la primaria.

Horas fundamentales

Como se puede observar en la siguiente tabla de horarios para los cuatro cursos de la ESO, además de Religión, que pierde 70 horas, Ciencias Sociales, Geografía e Historia se reduce en 20 horas; Lengua Castellana y Literatura lo hace en 10; Lengua Extranjera pierde 30; y Tecnologías se ve afectada también con 55 horas menos.

Hay que matizar que las comunidades autónomas tienen un margen de un 35 por ciento (45 por ciento en las autonomías con lengua propia) para completar este horario. Sin embargo, mientras los estudiantes reciben más tiempo de clase del que regula el Gobierno en todos los casos, un estudio de UGT constata que la asignatura de Religión se ciñe a las horas mínimas en todas las comunidades menos en Galicia y Navarra.

Adoctrinamiento laicista

El recorte general de horarios que se hace en asignaturas clave para la educación de los adolescentes permite entrar con fuerza a la nueva materia de Educación para la Ciudadanía, la asignatura con la que el Ejecutivo de ZP pretende hacer un adoctrinamiento laicista de los niños. También se ven beneficiadas asignaturas menos esenciales que las que sufren recortes, como Música o Educación Plástica y Visual, que ganan 35 horas cada una.

Cabe recordar la importancia que las Humanidades tienen para la formación de los más jóvenes; las deficiencias actuales de la formación en una tercera lengua; y lo irracional de limitar Tecnología, cuando España no acaba de despegar en Investigación y Desarrollo en comparación con la media de la UE.

Protesta fundamentada

En ese sentido, está más que fundamentada la enérgica protesta de entidades del sector educativo y tecnológico, como la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), que denuncian en su web los incumplimientos del Ministerio de Educación.

De nada ha servido “su promesa, manifestada en numerosas ocasiones, de mantener la carga horaria actual de la enseñanza de Tecnología [...] Nos han mentido de forma reiterada”, aseguran desde esta organización.

Entre una serie de consideraciones que la PEAPT manifiesta en contra del borrador de real decreto, la primera de ellas dice: “Consideramos una burla a nuestro colectivo la asignación de la carga horaria de la materia de Tecnología, teniendo en cuenta que en todas las reuniones mantenidas por la PEAPT con los responsables del Ministerio se llegó a la conclusión de la conveniencia de mantener las horas de tecnología, y ese fue el compromiso adquirido por la administración”

Y continúa: “Observamos con estupor que no sólo no se ha mantenido el compromiso, sino que la reducción respecto del anterior Decreto de enseñanzas mínimas es de casi el 30 por ciento”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad