Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El 17,5% de mujeres de la Comunidad Valenciana realiza tareas de voluntariado frente al 11% de los hombres

Noticias antiguas

El 17,5% de mujeres de la Comunidad Valenciana realiza tareas de voluntariado frente al 11% de los hombres

  • Imprimir
  • PDF
Fuente: Mujer nueva (La Información, España, 2006-11-15) El 14,2% de la población de la Comunidad Valenciana - alrededor de 478.000 personas - colabora en actividades de voluntariado en la Comunidad Valenciana, según la última encuesta de empleo del tiempo del Instituto Nacional de Estadística, que señala que las mujeres participan en estas actividades en un 17,5% frente al 10,9% de los hombres. No obstante, los varones dedican 25 minutos más al día a este tipo de actividades, ya que d...

Fuente: Mujer nueva (La Información, España, 2006-11-15)

El 14,2% de la población de la Comunidad Valenciana - alrededor de 478.000 personas - colabora en actividades de voluntariado en la Comunidad Valenciana, según la última encuesta de empleo del tiempo del Instituto Nacional de Estadística, que señala que las mujeres participan en estas actividades en un 17,5% frente al 10,9% de los hombres.

No obstante, los varones dedican 25 minutos más al día a este tipo de actividades, ya que destinan una media diaria de 2:06 horas de su tiempo, frente a 1:40 horas de las mujeres. La franja de población más vinculada a las labores de voluntariado es la que supera los 65 años (un 28,4%), seguida de las personas entre 45 y 64 años (18,2%).

Esta realidad será una de las cuestiones objeto de análisis en el II Congreso de Asociacionismo y Voluntariado de la Comunidad Valenciana que se celebra en Alicante desde hoy y hasta el sábado en el Palacio de Congresos, organizado por la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad (Fundar).

El congreso se estructurará en torno a cuatro áreas temáticas que abordarán otros tantos aspectos considerados clave: servicios sociales y voluntariado, gestión de las ONG, voluntariado y cambio social y voluntariado como fábrica de sociedad.

En concreto, la financiación de esas entidades recibirá una especial atención, que se concretará en una mesa redonda y un taller práctico de captación de fondos.

Según las mismas fuentes, la financiación repercute claramente en la gestión, ya que, según la gerente de Fundar, Ester Fonfría, «una de las principales preocupaciones de las entidades de voluntariado es lograr una financiación estable y regular que les permita planificar y ejecutar sus proyectos sobre unas bases concretas y conocidas con antelación».

«Este es un problema generalizado, como lo demuestra el estudio elaborado por Consumer, centrado en entidades con más de cien voluntarios, en el que se pone de manifiesto que más de la mitad de las organizaciones analizadas obtiene al menos la mitad de sus ingresos de subvenciones y/o ayudas públicas», indicó Fonfría. Además, el 13,33 % de entidades se nutre en un 90% o más de fuentes públicas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad