Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Científicos rechazan el concepto de «preembrión»

Noticias antiguas

Científicos rechazan el concepto de «preembrión»

  • Imprimir
  • PDF
Defienden el mismo «estatuto biológico» que para el humano adulto Almudi.org VALENCIA, lunes, 11 diciembre 2006 (ZENIT.org-Veritas).- Más de 200 científicos y profesores universitarios han hecho público este lunes un manifiesto en el que muestran su discrepancia con algunos de los contenidos del Proyecto de Ley de Investigación en Biomedicina, que se debatirá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados de España. El manifiesto –promovido por Luis Franco Vera, de la Real Academia d...

Defienden el mismo «estatuto biológico» que para el humano adulto

Almudi.org

VALENCIA, lunes, 11 diciembre 2006 (ZENIT.org-Veritas).- Más de 200 científicos y profesores universitarios han hecho público este lunes un manifiesto en el que muestran su discrepancia con algunos de los contenidos del Proyecto de Ley de Investigación en Biomedicina, que se debatirá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados de España.

El manifiesto –promovido por Luis Franco Vera, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia– ha sido firmado por 14 académicos, dos científicos galardonados con el Premio Jaime I, 39 catedráticos universitarios y más de 150 investigadores y profesores.

En primer lugar, según informa Veritas, y «desde un punto de vista estrictamente científico», afirman que «no tienen sentido las distinciones semánticas, como la que se introduce al llamar preembrión al embrión obtenido por fecundación in Vitro».

Los científicos señalan que hay datos que hacen "inadmisible desde un punto biológico identificar al embrión como una simple masa de células, ni siquiera en los días anteriores a su implantación", y añaden que el embrión es «un organismo individual de la especie Homo sapiens, ciertamente en estado incipiente de desarrollo, pero no por ello merecedor de un estatuto biológico distinto al del adulto".

Sobre el uso terapéutico de células madre, quieren evitar la «creación de falsas esperanzas en el uso de células madre de origen embrionario», ya que «esas células no han dado lugar hasta ahora a aplicaciones realmente terapéuticas en seres humanos».

«Es más –añaden– la elevada tasa de proliferación de las células embrionarias provoca, en más del 60 % de los animales en que se implantan, la aparición de tumores».

Sin embargo, apuestan por el empleo de las células madre de origen adulto, que «han dado lugar ya al tratamiento de más de 70 patologías humanas de diverso tipo y son numerosos los protocolos de experimentación clínica en marcha, con resultados prometedores en muchos casos».

Mientras «son 544 los protocolos que utilizan células madre adultas, no se ha presentado ninguno con células de origen embrionario», puntualizan.

Finalmente, hacen «un llamamiento para que la discusión científica se lleve a cabo con ánimo abierto, de modo que, basándose en argumentos científicos, cada uno pueda emitir rectamente un juicio ético sobre los diversos modos de actuar en la investigación biomédica".

Entre los firmantes del manifiesto figuran entre otros el profesor Eduardo Primo Yúfera, Premio Jaime I; los académicos Ramón Llamas, Adriano García Loygorri, Carlos Sánchez del Río, Pedro Jiménez Guerra, Guillermo Giménez y Víctor Jiménez; los catedráticos de Bioquímica Concepción Abad, Eduardo Arilla, Eduardo García Peregrín, Ignacio Núñez de Castro, Esteban Santiago y José M. Vega; los catedráticos de Biología Celular José Manuel García Verdugo, Antonio Pellín y Ricardo Paniagua; los catedráticos de Fisiología José M. Estrela y José Viña; los catedráticos de Química Orgánica Ramón Mestres y José María Marinas; el de Histología, Amando Peydró; el de Anatomía y Embriología humana Francisco Sánchez del Campo; el de Genética, Nicolás Jouve de la Barreda; y el catedrático de Patología Quirúrgica, Carlos Vara.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad