Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Universitarios valencianos gradúan la vista a 500 indígenas en Nicaragua y les regalan las gafas.

Noticias antiguas

Universitarios valencianos gradúan la vista a 500 indígenas en Nicaragua y les regalan las gafas.

  • Imprimir
  • PDF
En una iniciativa de la Asociación Almudí de Valencia Almudi.org VALENCIA, 13/12/2006 (AVAN).- Quinientos indígenas de Nicaragua sin recursos económicos y con ?graves problemas de visión que sufren hasta ocho dioptrías? recibirán en las próximas semanas sus primeras gafas graduadas a iniciativa de la Asociación Almudí de Valencia. Entre los beneficiarios hay padres de familia que ?a duras penas pueden trabajar en el campo? o niños con hasta cuatro dioptrías, lo que ?les dificulta enormement...

En una iniciativa de la Asociación Almudí de Valencia

Almudi.org

VALENCIA, 13/12/2006 (AVAN).- Quinientos indígenas de Nicaragua sin recursos económicos y con graves problemas de visión que sufren hasta ocho dioptrías, recibirán en las próximas semanas sus primeras gafas graduadas a iniciativa de la Asociación Almudí de Valencia.Almudi.org - Rafa graduando la vista

Entre los beneficiarios hay padres de familia que "a duras penas pueden trabajar en el campo" o niños con hasta cuatro dioptrías, lo que "les dificulta enormemente poder jugar o seguir las clases en la escuela", según ha señalado a la agencia AVAN Fernando Cuevas, integrante de la asociación valenciana, con motivo de la celebración hoy de la festividad de Santa Lucía, patrona de las personas invidentes.

La graduación de las quinientas gafas la está "ultimando" una sucursal en Valencia de la óptica Visionlab a iniciativa de la Asociación Almudí. A su vez, para regular la vista a los indígenas nicaragüenses, un grupo de 25 jóvenes universitarios integrantes de la asociación valenciana, vinculada al Opus Dei, se trasladaron este verano al país centroamericano.

La falta de acceso de los beneficiarios de la iniciativa a unas gafas graduadas se debe, fundamentalmente, a que "no disponen de recursos económicos". De hecho, la mayoría de ellos "practica el trueque para subsistir", ha explicado Cuevas.

Los indígenas que recibirán las gafas viven en varios poblados de la selva nicaragüense, como El Crucero, Dulce Nombre o Desenredo, separados en algunos casos hasta 50 kilómetros de las grandes ciudades, con "pésimas" comunicaciones terrestres y aisladas durante hasta cuatro meses en la temporada de lluvias torrenciales. Todo ello "dificulta también en algunos casos el acceso a las ópticas de las ciudades".

Muchos de los indígenas con "elevado grado" de dioptrías "no son del todo conscientes de hasta qué punto son grandes sus problemas de visión ya que se han acostumbrado con el paso de los años". Hay quienes "nos han contado que se fueron dando cuenta de su problema cuando veían a vecinos suyos en el campo recoger fríjoles con más rapidez que ellos", ha indicado Cuevas.

La Asociación Almudí de Valencia organiza, desde el año 2000, visitas a Nicaragua para desarrollar distintas iniciativas solidarias, en las que participan universitarios, maestros y sacerdotes valencianos. Este verano, además de graduar la vista, también han impartido clases de reciclaje para profesores y catequesis y han atendido un dispensario médico, entre otras actividades. [AV06121306]

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad