Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La primera parroquia de España dedicada a San Josemaría Escrivá se inaugurará en marzo.

Noticias antiguas

La primera parroquia de España dedicada a San Josemaría Escrivá se inaugurará en marzo.

  • Imprimir
  • PDF
MADRID, 10 Ene. 07 (ACI) Almudi.org La agencia de noticias AVAN informó que la Arquidiócesis de Valencia, a la que pertenece, será la sede de la primera parroquia española dedicada a San Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei. El Arzobispo de Valencia, Mons. Agustín García-Gasco, visitó este martes las obras de construcción de la nueva parroquia, que ocupa una superficie de tres mil 200 metros cuadrados en el barrio valenciano de Campanar. Está previsto que el templo, cuya pr...

MADRID, 10 Ene. 07 (ACI)

Almudi.org

La agencia de noticias AVAN informó que la Arquidiócesis de Valencia, a la queAlmudi.org, Parroquia San Josemaría Valencia pertenece, será la sede de la primera parroquia española dedicada a San Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei.

El Arzobispo de Valencia, Mons. Agustín García-Gasco, visitó este martes las obras de construcción de la nueva parroquia, que ocupa una superficie de tres mil 200 metros cuadrados en el barrio valenciano de Campanar.

Está previsto que el templo, cuya primera piedra fue bendecida en octubre de 2003 por el Arzobispo, quede concluido el próximo mes de marzo.

La parroquia, que contará con ascensores y rampas de acceso para personas con minusvalía física, dispone de una torre campanario de 28 metros de altura, comunicada por ascensor y escalera con el semisótano.

La nave central, de planta cuadrada y con capacidad para más de 400 personas sentadas, albergará 8 confesionarios. El templo estará presidido por un retablo sobre los misterios de luz del rosario, integrado por cinco cuadros, uno de ellos ubicado en el centro, de seis metros y medio de altura, que estará dedicado al santo titular y a la Eucaristía.

Asimismo, la parroquia contará con una capilla anexa para el culto diario con capacidad para 150 personas, que tendrá un acceso independiente y estará comunicada con la nave central.

La parroquia de San Josemaría Escrivá de Valencia ofrecerá programas de formación, ayuda económica y atención a inmigrantes y familias sin recursos. Además, contará con Caritas parroquial, grupos de jóvenes y una red de voluntarios.

N.R. Se pueden ver en la web de la Parroquia las fotografías de cómo va la construcción.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad