Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • San Esteban: compromiso caritativo y anuncio evangélico, según Benedicto XVI

Noticias antiguas

San Esteban: compromiso caritativo y anuncio evangélico, según Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, 10 ENE 2007 (VIS) Almudi.org Benedicto XVI dedicó a San Esteban, el primer mártir cristiano, la catequesis de la audiencia general de los miércoles que se celebró en la Sala Pablo VI y a la que asistieron 7.000 personas. "San Esteban -dijo el Papa- es el más representativo de un grupo de siete compañeros", que "se ocupaban del servicio caritativo" de los necesitados de la comunidad cristiana, fueran de origen griego o judío. "La tradición ve en este grupo el germen del...

CIUDAD DEL VATICANO, 10 ENE 2007 (VIS)

Almudi.org

Benedicto XVI dedicó a San Esteban, el primer mártir cristiano, la catequesis de la audiencia general de los miércoles que se celebró en la Sala Pablo VI y a la que asistieron 7.000 personas.Almudi.org, San Esteban

"San Esteban -dijo el Papa- es el más representativo de un grupo de siete compañeros", que "se ocupaban del servicio caritativo" de los necesitados de la comunidad cristiana, fueran de origen griego o judío.

"La tradición ve en este grupo el germen del futuro ministerio de los diáconos(...) a los cuales impusieron las manos los apóstoles (...) un gesto que en el Antiguo Testamento tiene sobre todo el significado de trasmitir un encargo importante".

Benedicto XVI subrayó que la importancia de ese acto "de llevar a cabo con discernimiento" constaba en las cartas de San Pablo a Timoteo, cuando el apóstol escribe: : "No impongas las manos precipitadamente a nadie, ni te hagas cómplice de los pecados ajenos".

Además del servicio caritativo, Esteban desarrollaba "una tarea evangelizadora con sus compatriotas, los denominados "helenistas" y presentaba "el Antiguo Testamento desde la perspectiva de la muerte y resurrección de Cristo. Esta relectura (...) provocó la reacción de los judíos que la percibieron como blasfema".

Esteban demuestra que "el misterio de la Cruz es el punto central de la historia de la salvación" y que "el culto del templo ha acabado" porque "el Resucitado es el nuevo templo." Precisamente el "no al templo y a su culto" desencadenan la condena a muerte del mártir. Tras su lapidación, el grupo de cristianos judíos y helenistas huyen de Jerusalén y "se transforma en misioneros itinerantes.(...) La persecución y la dispersión se convierten en misión".

El Santo Padre explicó que la historia de San Esteban nos recuerda que "nunca se pueden disociar el compromiso social de la caridad del anuncio valiente de la fe" . El primer mártir, "cumpliendo con la caridad anuncia también a Cristo crucificado hasta aceptar el martirio".

"La cruz es central en la vida de la Iglesia y en nuestra vida personal -dijo Benedicto XVI- En la Iglesia nunca faltarán ni la pasión ni las persecuciones, pero la sangre de los cristianos se convierte siempre en semilla" y citó las palabras de Tertuliano;: "Nos multiplicamos cada vez que nos siegan".

"También es nuestra vida la cruz, que no faltará nunca, se convierte en una bendición y aceptándola aprendemos a confiar en el Evangelio, aprendemos la alegría del cristianismo, incluso en los momentos más difíciles".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad