Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Congreso “Mujer y realidad del aborto” estudiará la realidad social del aborto en España: un millón de abortos desde su despenalización hace 20 años.

Noticias antiguas

El Congreso “Mujer y realidad del aborto” estudiará la realidad social del aborto en España: un millón de abortos desde su despenalización hace 20 años.

  • Imprimir
  • PDF
El drama del aborto alcanza cada vez a más mujeres en España. El informe anual del Ministerio de Sanidad cifra en más de 91.000 el número de interrupciones voluntarias del embarazo (6.500 más que en 2004), con los que se supera el millón desde 1985. Almudi.org El Foro Español de la Familia, está organizando un congreso de estudio científico de alto nivel de esta problemática socio-sanitaria, que se celebrará en el mes de Marzo en Cáceres. A él tienen confirmada ya su participación prestigi...

El drama del aborto alcanza cada vez a más mujeres en España. El informe anual del Ministerio de Sanidad cifra en más de 91.000 el número de interrupciones voluntarias del embarazo (6.500 más que en 2004), con los que se supera el millón desde 1985.

Almudi.org

El Foro Español de la Familia, está organizando un congreso de estudio científicoAlmudi.org, aborto de alto nivel de esta problemática socio-sanitaria, que se celebrará en el mes de Marzo en Cáceres. A él tienen confirmada ya su participación prestigiosos especialistas en Derecho, Medicina, Filosofía, Bioética o Educación que desde una perspectiva multidisciplinar integrarán con rigor las aportaciones de distintas ciencias para poder llegar a unas conclusiones que den respuesta a esta situación. Entre los muchos especialistas que asistirán se encuentran Manuel Jiménez de Parga ( ex presidente del Tribunal Constitucional), José Luís Requero ( Vocal del CGPJ), José Gabaldón ( ex presidente del Tribunal Constitucional y presidente del Foro Español de la Familia), Aquilino Polaino ( Catedrático de Psicopatología de la Universidad San Pablo CEU), Isilda Pegado ( diputada portuguesa presidenta de la Federación Portuguesa por la Vida) Isabel Bazo ( Presidente de CECE y miembro del Consejo Escolar del Estado) o Luís Peral ( Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid)

Este acontecimiento cultural está co-organizado por la Universidad de Extremadura, que ha concedido 1 crédito de libre elección para su alumnos, y cuenta con la colaboración de otras universidades desde las cuales asistirán distintos profesores como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Publica de Murcia, la Universidad de Navarra, la Universidad Católica de Ávila, la Universidad San Pablo CEU, la Universidad de Valencia o la Universidad de Alcalá de Henares.

En el evento, que se está configurando como un gran foro de debate, reflexión y estudio de esta realidad, participarán también dentro de un simposio representantes de distintas asociaciones que trabajan en este campo. Benigno Blanco, vicepresidente del Foro Español de la Familia, presentará el programa RedMadre que tiene como fin el apoyar a la mujer embarazada en riesgo de aborto. En este mismo sentido el Foro está poniendo en marcha 17 Iniciativas Legislativas Populares, una por cada Comunidad Autónoma española. Mariano Martínez-Aedo y Rojo, Vicepresidente del Instituto de Política Familiar (IPF) expondrá los estudios estadísticos que su Instituto ha realizado sobre la opinión de los españoles sobre este tema. Ignacio Arsuaga de la plataforma Hazte Oir org, Gádor Joya de la Plataforma Hay Alternativas o Conrado Jiménez de la Fundación Madrina serán otros de los participantes en este simposio.

La celebración del congreso coincide con un nuevo record de interrupciones voluntarias del embarazo en España.

El 5 de Julio de 1.985 se despenalizaba el aborto en España con la ley orgánica 9/1985

Desde ese momento comienza una progresión en el número de abortos. Ya en 1.987 se notificaron 16.766 abortos desde 29 centros. En 1.996 el total era de 51.002 abortos. Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo son los de 2.005 que arroja la cifra de 91.664 interrupciones voluntarias del embarazo notificados desde 134 centros. Esto supone un incremento respecto al año 2.004, en que se contabilizaron 84.985 abortos, de un 7´68% y respecto al citado 1.996 de un 80%. Teniendo en cuenta que el número de nacimientos anuales se sitúa en torno a los 465.000, los 91.664 abortos citados suponen un 16´4% de los mismos. Se realiza una interrupción cada 5 minutos, que corresponde a unas 250 diarias. La cifra de abortos registrados por el Ministerio de Sanidad desde su despenalización es de 1.021.027.

Las personas interesadas en tener mayor información de este evento pueden visitar la Web www.mujeryaborto.com . Desde ella también se puede hacer la inscripción para asistir.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad