Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Conferencia Episcopal premia la trayectoria comunicativa de Navarro Valls

Noticias antiguas

La Conferencia Episcopal premia la trayectoria comunicativa de Navarro Valls

  • Imprimir
  • PDF
La Razón, 24 de enero de 2007 Almudi.org El español Joaquín Navarro-Valls, portavoz durante 22 años de la Santa Sede, recibió ayer en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), uno de los Premio ¡Bravo!, que concede anualmente la Comisión de Medios de Comunicación Social de la CEE. El ex portavoz -que recibió el ¡Bravo! Especial por su trayectoria-, fue el encargado, junto a Joaquín Luis Ortega, ¡Bravo! de Prensa, de pronunciar el discurso de agradecimiento en nombre de todos los pr...

La Razón, 24 de enero de 2007

Almudi.org

El español Joaquín Navarro-Valls, portavoz durante 22 años de la Santa Sede, recibió ayer en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE), uno de los Premio ¡Bravo!, que concede anualmente la Comisión de Medios de Comunicación Social de la CEE. El ex portavoz -que recibió el ¡Bravo! Especial por su trayectoria-, fue el encargado, junto a Joaquín Luis Ortega, ¡Bravo! de Prensa, de pronunciar el discurso de agradecimiento en nombre de todos los premiados, entre los que también se encuentran Carlos Herrera, la cantante Pasión VAlmudi.org - Joaquín Navarro Vallsega o la Campaña institucional de la ONCE sobre discapacitados, informa Veritas.

Durante el discurso, Navarro-Valls recordó su anterior visita a la CEE acompañando a Juan Pablo II, precisamente para la inauguración de la sede de la Casa de la Iglesia, y afirmó que durante su larga trayectoria profesional al servicio de la Santa Sede,era mucho más lo que había recibido, que lo que había dado.

Navarro-Valls abundó en algunas de estas ideas, matizando la influencia que tiene en el modo de hacer comunicación el tema central planteado por la modernidad: un mundo donde «sabemos de todo», pero no «sabemos qué es el hombre». Para el ex portavoz, este «desconcierto sobre la naturaleza del ser humano» se refleja en el modo en que se resuelven multitud de problemas, como el modo de afrontar el aborto o la eutanasia. En este sentido, se preguntó cómo se puede resolver problemas o plantear legislaciones, «si no sé qué es el hombre». Además, Navarro-Valls defendió la necesidad de una «reflexión antropológica» que dé luz a muchos debates y avances desconcertantes

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad