Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El "negocio" más importante: los hijos, por Reme Falaguera

Noticias antiguas

El "negocio" más importante: los hijos, por Reme Falaguera

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Debo reconocer que no me han sorprendido nada los resultados de la última Encuesta sobre conciliación de la vida laboral y personal de la Comunidad de Madrid: Seis de cada diez parejas que trabajan no tienen tiempo para sus hijos. Es más, estoy casi segura que muchos españoles coincidirán conmigo en no necesitar una encuesta para darse cuenta de esta realidad, simple y llanamente, porque es su realidad cotidiana. Padres y madres con horas de trabajo interminables, incapaces de aco...

Almudi.org

Debo reconocer que no me han sorprendido nada los resultados de la última Encuesta sobre conciliación de la vida laboral y personal de la Comunidad de Madrid: Seis de cada diez parejas que trabajan no tienen tiempo para sus hijos.Almudi.org - Reme Falaguera

Es más, estoy casi segura que muchos españoles coincidirán conmigo en no necesitar una encuesta para darse cuenta de esta realidad, simple y llanamente, porque es su realidad cotidiana. Padres y madres con horas de trabajo interminables, incapaces de acoplar sus horarios laborales con el horario escolar de sus hijos, vacaciones escolares, hipotecas que pagar, ir a la compra y sufrir horas interminables en la consulta del pediatra es, lamentablemente, el día a día de muchos españoles que viven en un estado continuo de estrés y ansiedad intentando llegar a todo antes de que llegue la noche.

Porque el problema de compaginar trabajo y familia no sólo es el descenso de la natalidad, ni la falta de recursos para potenciar el trabajo de la mujer sin que vea afectada su maternidad, ni mucho menos la concienciación “obligatoria” de compartir los tareas del hogar.

El verdadero problema consiste en que el trabajo y/o la profesionalitis de los padres está afectando directamente en la educación de los hijos. De tal manera que, por muchas soluciones extrafamiliares que busquemos para paliar nuestra ausencia y dedicación, no podemos olvidar que nuestro deber y responsabilidad como padres difícilmente puede suplirse por nadie ni por nada. Somos sólo nosotros y no la televisión, el colegio, los monitores de las actividades extraescolares, la Play, las bandas juveniles ni el profesor de tenis o de baile los que nos hemos comprometido con ellos para ser sus modelos de conducta.

En otras palabras, los hijos, según afirman todos los expertos en educación, necesitan la referencia materna y paterna para crecer en valores, tan escasos hoy en día, para comunicarse, para compartir, para aprender a convivir, a reír y a sufrir juntos. Porque de su aprendizaje en la familia dependerá su futuro comportamiento en la escuela y en la sociedad.

¿Cómo vamos a poner el grito en el cielo cuando veamos a nuestrosAlmudi.org - Mujer y trabajo jóvenes inmersos en las bandas, buscando compensaciones en la droga y el sexo, abandonando los estudios para conseguir como sea dinero rápido y fácil?

¿Cómo nos va a sorprender las bajas calificaciones escolares de nuestros hijos, el absentismo escolar o el acoso escolar si no los conocemos?

Seamos serios y tomémoslo en serio, por favor. El mejor negocio que tenemos entre manos son nuestros hijos. Y del éxito en nuestro proyecto depende el bienestar de la sociedad.

Por lo tanto, deberíamos intentar conciliar nuestro trabajo y la dedicación familiar. Y si, a pesar de nuestros intentos, las circunstancias laborales no nos lo permiten, pongamos en evidencia ante los responsables la urgencia de políticas familiares “de hecho” que se adapten a las necesidades reales de la sociedad. Es decir, flexibilidad de horarios, trabajo a tiempo parcial, jornadas reducidas, permisos maternos , servicios de guardería en las empresas, excedencia para el cuidado de mayores, adaptar el trabajo a la situación del empleado dando la posibilidad de trabajar desde casa, etc… porque estoy segura que si las personas implicadas intentamos que este negocio se materialice, todos saldremos ganando.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad