Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "Nunca más niños soldado" en África.

Noticias antiguas

"Nunca más niños soldado" en África.

  • Imprimir
  • PDF
58 Estados asumen el solemne compromiso de frenar la triste plaga del alistamiento de menores Fuente: Agencia FIDES. Almudi.org París- Nunca más niños soldado. Es el solemne compromiso tomado por 58 Países que firmaron ayer, 6 de febrero, los "Compromisos de París", al final de la Conferencia “Liberemos a los niños de la guerra", aprobada por UNICEF y el gobierno francés (ver Fides 5/2/2007). El documento no tiene una validez jurídica sino más bien “un fuerte valor político y social" ha sub...

58 Estados asumen el solemne compromiso de frenar la triste plaga del alistamiento de menores

Fuente: Agencia FIDES.

Almudi.org

París- Nunca más niños soldado. Es el solemne compromiso tomado por 58 Países que firmaron ayer, 6 de febrero, los "Compromisos de París",Almudi.org - Niño soldado africano al final de la Conferencia “Liberemos a los niños de la guerra", aprobada por UNICEF y el gobierno francés (ver Fides 5/2/2007). El documento no tiene una validez jurídica sino más bien “un fuerte valor político y social" ha subrayado el Ministro de Exteriores francés Philippe Douste-Blazy. Se calcula que hay en todo el mundo al menos 250.000 niños y jóvenes alistados en formaciones armadas regulares e irregulares.

Los Estados firmantes se han comprometido solemnemente a aplicar y respetar los principios de la lucha contra el alistamiento y el empleo de menores en los conflictos armados. Entre los empeños firmados, está el de luchar contra la impunidad, indagar y perseguir a los que reclutan y comandan a los menores integrados en grupos armados o ejércitos regulares. Para todos estos crímenes no se admiten amnistías.

Un capítulo importante del acuerdo concierne a las niñas, que constituyen el 40% del total de los niños soldado, consideradas como las víctimas más vulnerable, porque son explotadas como combatientes en el frente pero también explotadas sexualmente.

Entre los Países firmantes se encuentran diez de los doce Países en los que las Naciones Unidas han denunciado el recurso a los niños soldado, la mayor parte de ellos son africanos: Burundi, Costa de Marfil Sudán, Chad, Somalia, Uganda, República Democrática del Congo, Colombia, Nepal y Sri Lanka. Los otros dos, Myanmar y Filipinas, no han participado en la conferencia.

El gran ausente ha sido Estados Unidos, que precisamente ayer ha oficializado la creación de un mando militar específico para el teatro continental africano. Se trata de una primicia absoluta para el Pentágono y de una ulterior confirmación de la importancia creciente de África y sus recursos en las economías más avanzadas. Entre las tareas del nuevo organismo, que será operativo a partir del próximo año, está la lucha contra el terrorismo y la cooperación con los ejércitos africanos. Se espera que al ayudar a las fuerzas armadas continentales a "profesionalizarse", los militares estadounidenses también ofrezcan una contribución a la lucha contra el alistamiento de los niños.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad