Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "Nunca más niños soldado" en África.

Noticias antiguas

"Nunca más niños soldado" en África.

  • Imprimir
  • PDF
58 Estados asumen el solemne compromiso de frenar la triste plaga del alistamiento de menores Fuente: Agencia FIDES. Almudi.org París- Nunca más niños soldado. Es el solemne compromiso tomado por 58 Países que firmaron ayer, 6 de febrero, los "Compromisos de París", al final de la Conferencia “Liberemos a los niños de la guerra", aprobada por UNICEF y el gobierno francés (ver Fides 5/2/2007). El documento no tiene una validez jurídica sino más bien “un fuerte valor político y social" ha sub...

58 Estados asumen el solemne compromiso de frenar la triste plaga del alistamiento de menores

Fuente: Agencia FIDES.

Almudi.org

París- Nunca más niños soldado. Es el solemne compromiso tomado por 58 Países que firmaron ayer, 6 de febrero, los "Compromisos de París",Almudi.org - Niño soldado africano al final de la Conferencia “Liberemos a los niños de la guerra", aprobada por UNICEF y el gobierno francés (ver Fides 5/2/2007). El documento no tiene una validez jurídica sino más bien “un fuerte valor político y social" ha subrayado el Ministro de Exteriores francés Philippe Douste-Blazy. Se calcula que hay en todo el mundo al menos 250.000 niños y jóvenes alistados en formaciones armadas regulares e irregulares.

Los Estados firmantes se han comprometido solemnemente a aplicar y respetar los principios de la lucha contra el alistamiento y el empleo de menores en los conflictos armados. Entre los empeños firmados, está el de luchar contra la impunidad, indagar y perseguir a los que reclutan y comandan a los menores integrados en grupos armados o ejércitos regulares. Para todos estos crímenes no se admiten amnistías.

Un capítulo importante del acuerdo concierne a las niñas, que constituyen el 40% del total de los niños soldado, consideradas como las víctimas más vulnerable, porque son explotadas como combatientes en el frente pero también explotadas sexualmente.

Entre los Países firmantes se encuentran diez de los doce Países en los que las Naciones Unidas han denunciado el recurso a los niños soldado, la mayor parte de ellos son africanos: Burundi, Costa de Marfil Sudán, Chad, Somalia, Uganda, República Democrática del Congo, Colombia, Nepal y Sri Lanka. Los otros dos, Myanmar y Filipinas, no han participado en la conferencia.

El gran ausente ha sido Estados Unidos, que precisamente ayer ha oficializado la creación de un mando militar específico para el teatro continental africano. Se trata de una primicia absoluta para el Pentágono y de una ulterior confirmación de la importancia creciente de África y sus recursos en las economías más avanzadas. Entre las tareas del nuevo organismo, que será operativo a partir del próximo año, está la lucha contra el terrorismo y la cooperación con los ejércitos africanos. Se espera que al ayudar a las fuerzas armadas continentales a "profesionalizarse", los militares estadounidenses también ofrezcan una contribución a la lucha contra el alistamiento de los niños.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad