Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Repudiada por ser madre (pierde el título de Miss Cantabria por ser madre)

Noticias antiguas

Repudiada por ser madre (pierde el título de Miss Cantabria por ser madre)

  • Imprimir
  • PDF
Por Remedios Falaguera Silla Almudi.org No es nada nuevo afirmar que en nuestro país existen fundamentalmente dos tipos de discriminación hacia la mujer. La primera, por el simple hecho de ser mujer y la segunda, por el hecho de ser madre. Del primer tipo, desgraciadamente, vemos ejemplos a diario en la publicidad sexista, la violencia domestica, la desigualdad de sueldos y oportunidades en el mercado laboral, etc...El segundo tipo, la discriminación a la mujer por su maternidad, aunque se ...

Por Remedios Falaguera Silla

Almudi.org

No es nada nuevo afirmar que en nuestro país existen fundamentalmente dos tipos de discriminación hacia la mujer. La primera, por el simple hecho de Almudi.org - Remedios Falagueraser mujer y la segunda, por el hecho de ser madre.

Del primer tipo, desgraciadamente, vemos ejemplos a diario en la publicidad sexista, la violencia domestica, la desigualdad de sueldos y oportunidades en el mercado laboral, etc...El segundo tipo, la discriminación a la mujer por su maternidad, aunque se intenta disimular tranquilizando conciencias con medidas legislativas, laborales y sociales, lamentablemente “no cuela”

Un claro ejemplo de esta triste realidad que les cuento es lo que ha sucedido hace tan solo unos días en el Certamen de Miss y Mister España 2007.

Ángela Bustillo, la ganadora de Miss Cantabria 2007, ha sido repudiada y obligada a abandonar el certamen, no por haber remodelado su figura operándose del pecho ni de las cartucheras, ni por ser menor de edad, ni mucho menos, por acosar o maltratar a sus competidoras. Ángela, nuestra joven aspirante a modelo, ha sido desposeída de su corona únicamente por ser madre.

Alucinantemente vergonzoso y denigrante!!!

La verdad es que cuando conocí la noticia no podía creérmelo, y mucho menos, al leer la razón aludida por los organizadores del certamen. Según parece, las bases exigen a las aspirantes femeninas " no haber tenido descendencia ni hallarse en estado de gestación", mientras que a los varones , su paternidad no les afecta por que “no les supone cambios físicos sustanciales que impidan el desempeño de las funciones habituales de una miss o un mister, tales como viajes, pasarelas o desfiles".

¡Menuda igualdad, Dios mío! Sobretodo, ahora que nuestro gobierno se jacta de la maravillosa Ley de Igualdad aprobada recientemente, en la que se vende una igualdad teórica inexistente y ficticia para muchas mujeres y madres españolas.

Por esto, aprovecho mi columna, para exigir “a quien corresponda” que:

-se valore a la mujer por ser como es.

-se reconozca la dignidad de la mujer y el valor que supone ser madre.

-se materialice en todos los ámbitos de nuestra sociedad, una igualdad de sexos donde la maternidad sea considerada una diferencia valorada e inestimable para el enriquecimiento no solo a las madres sino a la sociedad entera.

-ninguna mujer sea discriminada pAlmudi.org - Ángela Bustillo con su hijo (foto de ABC)or su maternidad y por el abandono de su labor profesional para dedicarse a sus hijos como principal misión en la vida, por considerarlo un deber y un trabajo fundamental que repercute positivamente en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

- no se subestime el genio y el ingenio femenino para llevar a cabo labores profesionales, culturales, sociales y políticas.

-la sociedad en general y los responsables políticos y empresariales posibiliten a las familias en general y a la mujer en particular el apoyo necesario para que pueda atender con dignidad a sus hijos, porque no, a nuestros mayores.

- se luche desde todas las instancias de la sociedad a erradicar la violencia contra la mujer como el aborto, la prostitución, la violencia doméstica,….

- que no pongan a ninguna mujer en situación limite de elegir entre su carrera profesional y la dedicación a sus sus hijos.

-……

Ándense con mucho ojo los responsables públicos! Yo, como miles y miles de mujeres, no nos vamos a amedrentar ni a dar por vencidas ante el que nos repudia por lo más hermoso y más propiamente nuestro como es SER MADRES.

Y, a todas vosotras, mujeres-madres-trabajadoras incansables os digo aquello que nos dijo Juan Pablo II en su Carta a las Mujeres: “Te doy gracias mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegria y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida. (….)

Te doy gracias, mujer,¡por el hecho de ser mujer! Con la intuición propia de tu femineidad enriqueces la comprensión del mundo y contribuyes a la plena verdad de las relaciones humanas.”

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad