Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “Las revistas para menores fomentan el consumismo y el aislamiento social de sus lectores”

Noticias antiguas

“Las revistas para menores fomentan el consumismo y el aislamiento social de sus lectores”

  • Imprimir
  • PDF
Las revistas dirigidas a niños y preadolescentes dedican el 40 % de sus páginas a publicidad, especialmente a la dedicada a juegos de ordenador, fomentando en el menor a través de un " lenguaje pobre" y "lleno de tópicos", una actitud consumista que potencia el aislamiento, olvida valores como el espíritu de superación, la fuerza de voluntad o el compañerismo y presenta a los padres como censores.

Las revistas dirigidas a niños y preadolescentes dedican el 40 % de sus páginas a publicidad, especialmente a la dedicada a juegos de ordenador, fomentando en el menor a través de un " lenguaje pobre" y "lleno de tópicos", una actitud consumista que potencia el aislamiento, olvida valores como el espíritu de superación, la fuerza de voluntad o el compañerismo y presenta a los padres como censores.

Se trata de algunas de las conclusiones del estudio realizado por la Asociación Plaza del Castillo de Usuarios de Medios de Comunicación bajo el título "Revistas para niños y preadolescentes. Análisis crítico de 15 cabeceras: contenidos y valores ", documento elaborado durante 2006 conjuntamente con el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra.

Las conclusiones destacan que estas revistas, la mayoría dirigidas a las niñas por su temática y estética, llenan casi la mitad de sus páginas con publicidad y alientan en el menor "actitudes consumistas " orientadas a las actividades de ocio "sin más pretensiones", es decir, olvidando fomentar, según el estudio, "valores como el espíritu de superación, la sana curiosidad, la forja de la voluntad, el compañerismo, el altruismo, el gusto por el conocimiento ".

"Estas revistas, en general, no facilitan una apertura del refuerzo de los mismos. En coherencia, no muestran acercamiento alguno a la trascendencia y dimensión espiritual humana", continúa el estudio.

"Sin duda, las empresas editoras harían bien en revisar su política de contenidos desde una postura ética, pedagógica y responsable que, por el contrario, en algunos casos llega a ser escandalosa", defiende la Asociación Plaza del Castillo.

El informe también critica el "leguaje paupérrimo" que utilizan estas publicaciones "en actitudes supuestamente cómplices con sus lectores e incurriendo en los tópicos al uso". Además, según los autores del estudio, la " falta de ambición o prejuicio ideológico" y la decisión de presentar a los padres "únicamente como una figura de pseudo-policial" conduce al lector "hacia el aislamiento familiar y social " del menor.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad