Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "Incontro Romano 2007": Vivir la Familia, el arte de hacer hogar

Noticias antiguas

"Incontro Romano 2007": Vivir la Familia, el arte de hacer hogar

  • Imprimir
  • PDF
280 participantes de 10 países debatieron en Roma sobre la relevancia artística, cultural y social de los trabajos cotidianos en el hogar. Es el segundo congreso de una serie de tres, convocados bajo el lema "Live the family: Home art".

El Congreso Incontro Romano reunió recientemente en Roma a 280 participantes que, provenientes de diez países -entre ellos Alemania, Brasil, España, Italia, Francia, Estados Unidos y Hong Kong-, expusieron sus conclusiones sobre el tema Live the Family – Home Art.

Este "Encuentro" se enmarca en la serie de congresos que entre 2006 y 2008 se están celebrando, todas bajo el lema común de "Vivir la Familia".

A lo largo de las ponencias y comunicaciones se destacó la excelencia que reclaman los trabajos cotidianos de la casa, su dimensión artística y cultural, y su incidencia en la vida de las personas.

El intercambio de experiencia profesional entre personas de variadas procedencias constituye una riqueza presente en cada edición del Congreso anual. El intercambio de experiencia profesional entre personas de variadas procedencias constituye una riqueza presente en cada edición del Congreso anual. Raquel Contador y Susana García, de Madrid, transmitieron las ideas trabajadas en su proyecto “Home Art: vivir como artista”.

“Vivir con talante artístico en la cotidianidad de las tareas de la casa -dijo Raquel-, supone una actitud personal que merece la pena cultivar, aprendiendo a mirar las cosas muchas veces sin cansarse".

La sesión de Raquel Contador y Susana García."En un trabajo de atención directa a la persona, como es la tarea del hogar, día a día se puede dejar una huella duradera en las personas que se ama, a través del cuidado de los detalles materiales que hacen la convivencia más amable".

"Un ambiente limpio -continuaron-, la ropa cuidada, cambiar una bombilla fundida o cuidar los platos de comida reflejan sin palabras la amabilidad y cortesía de quien está atento a los detalles por servir a los demás”.

La segunda parte de la presentación daba a conocer el proyecto del Centro de Estudio y Trabajo (CET) en el que participan. A la vez que cursan sus estudios universitarios, aprenden a hacerlos compatibles con una gestión profesional del hogar mediante un plan de formación integral que promueve simultáneamente un auténtico sentido de familia.

Más de 280 participantes asistieron a las sesiones.Hot Pot: Good Food, Happy Home fue la ponencia de Tiffany Wang Yee, de Hong Kong. Resaltó el valor del hot pot, tradicional comida china en la que se cocinan los alimentos mientras que se toman alrededor de la mesa. La presentación valoraba un elemento cultural que conjuga la vida familiar con el trabajo de cocinar.

La conferencia principal corrió a cargo de Claire Mazoyer, del Institut de Formation à l’Assistance aux Personnes (IFAP) de Francia.

“La casa -dijo la profesora Mazoyer- revela el ambiente de la vida de la familia que la ocupa. Al mismo tiempo, las tareas materiales de la casa, las actividades domésticas, infunden calor y vida a un cuadro impersonal, precisamente porque están realizadas por personas y para personas".

"Cuidar estas cosas materiales (el orden, la armonía, la limpieza), crea un clima de paz, de serenidad, de belleza, que contribuye al descanso de la familia. Las tareas domésticas tienen como fin inmediato el bienestar de cada miembro de la familia. Por ello, este trabajo será siempre necesario y fuente de dignidad y de mejoramiento para quienes lo realicen”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad