Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • En fiesta de Corpus Christi

Noticias antiguas

En fiesta de Corpus Christi

  • Imprimir
  • PDF
La Eucaristía nos nutre en medio del "desierto" contemporáneo, dice el Papa

Almudí.org - Benedicto XVI7 de Junio de 2007. A las 19:00 (hora local), el Papa Benedicto XVI celebró la Santa Misa en el atrio de la Basílica de San Juan de Letrán con ocasión de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, y en su homilía destacó que la Eucaristía es el alimento del cristiano en medio del “desierto” árido a causa de los sistemas ideológicos.

“Es una certeza para nosotros cristianos: el pan se transforma en carne, se hace sangre el vino”, con estas palabras el Santo Padre inició su homilía recordando que “el día de hoy reafirmamos nuestra fe en la Eucaristía, el Misterio que constituye el corazón de la Iglesia”.

Al definir la Eucaristía, citó la Exhortación post Sinodal, Sacramentum Caritatis, diciendo: “es el don que Jesucristo hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada hombre… en el Sacramento eucarístico continúa amándonos ‘hasta el final’, hasta donar su cuerpo y su sangre”.

El Pontífice explicó cómo la fiesta de hoy retoma el misterio del Jueves Santo, pues “el don de la Eucaristía lo recibieron los Apóstoles del Señor en la intimidad de la Última Cena, y era destinado a todos, al mundo entero. Es este el motivo por el cual es proclamado y expuesto abiertamente, para que cada uno pueda encontrarse con ‘Jesús que pasa’, para que cada uno recibiéndolo, pueda ser curado y renovado por la fuerza de su amor”.

Benedicto XVI destacó que “justamente porque se trata de una realidad misteriosa que sobrepasa nuestra comprensión, no debemos maravillarnos si también hoy muchos encuentran dificultades en el aceptar la presencia real de Cristo en la Eucaristía”.

“Entonces, como hoy, la Eucaristía sigue siendo ‘signo de contradicción’ y no puede no serlo, pues Dios que se hace carne y se sacrifica a sí mismo por la vida del mundo pone en crisis la sabiduría de los hombres”, agregó el Papa.

Más adelante, el Pontífice hizo un llamado a todos los creyentes a tener siempre presente que “la Eucaristía es el indispensable alimento que nos sostiene mientras atravesamos el desierto de este mundo, árido a causa de los sistemas ideológicos y económicos que no promueven la vida, sino que la mortifican; un mundo donde domina la lógica del poder y del tener antes que la del servicio y del amor; un mundo donde triunfa la cultura de la violencia y de la muerte”.

Es tradición en la ciudad de Roma la procesión del Santísimo Sacramento desde la Basílica de San Juan de Letrán hasta la Basílica de Santa María la Mayor finalizada la Santa Misa. Haciendo referencia a ésta, el Papa insistió en que junto con “la adoración coral de la Eucaristía, se lleva la atención al hecho que Cristo se ha inmolado por toda la humanidad”.

“La Eucaristía es un llamado a la santidad y al don de sí a los hermanos, porque ‘la vocación de cada uno de nosotros es la de ser, junto a Jesús, pan partido por la vida del mundo”, agregó.

Finalmente el Pontífice citó el Libro del Apocalipsis: “Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo”. “La fiesta del Corpus Domini, quiere hacer perceptible, a pesar de la dureza de nuestra escucha interior, este llamado del Señor. Jesús toca a la puerta de nuestro corazón y nos pide entrar no solamente por un día, sino para siempre”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad