Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Sin amnistía para el no nacido

Noticias antiguas

Sin amnistía para el no nacido

  • Imprimir
  • PDF
La Santa Sede retira su apoyo a Amnistía Internacional, por la postura a favor del derecho al aborto que ha adoptado esta organización

Almudí.org - ¡Déjalo nacer!Aceprensa

El cardenal Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, ha anunciado que la Santa Sede retira su apoyo a Amnistía Internacional, por la postura a favor del derecho al aborto que ha adoptado esta organización.

En unas declaraciones a la revista estadounidense "National Catholic Register", el cardenal Martino ha afirmado que siempre había tenido gran estima por Amnistía Internacional, por su defensa de los derechos humanos. Pero "tras la reciente decisión de AI de apoyar el aborto en el mundo, creo que AI ha traicionado su misión de promover y proteger los derechos humanos. (...) Si AI ya no está dispuesta a defender el más básico de los derechos humanos –el derecho a la vida–, toda la labor de la organización queda en entredicho".

Algunas reacciones presentan la decisión del Vaticano como la confirmación de una postura crecientemente intransigente de la Iglesia católica, que no es capaz ni de colaborar con una organización tan comprometida con los derechos humanos como AI. Pero no es la Iglesia católica la que ha cambiado. Ha sido AI la que ha abandonado su neutralidad en el tema del aborto, para pedir su despenalización a los gobiernos.

Con este cambio de postura, AI ha dejado de estar comprometida con el derecho a la vida del no nacido. Y esto supone una quiebra de lo que pide la Declaración de los Derechos del Niño, que en su preámbulo afirma que "el niño... necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento". En cambio, ni la Declaración de Derechos Humanos ni ninguna otra declaración internacional reconocen que el aborto sea un derecho.

En respuesta a las declaraciones de Martino, AI negó que defendiera un derecho al aborto. Pero en su comunicado define la actual política de AI como "apoyar la despenalización del aborto, para asegurar que las mujeres tienen acceso a la atención sanitaria cuando surgen complicaciones por un aborto, y defender que las mujeres tengan acceso al aborto, dentro de unos razonables límites de gestación, cuando su salud o sus derechos humanos están en peligro". Kate Gilmore, directora adjunta de AI, justifica esta política como una necesaria solidaridad con las víctimas de violencias sexuales, poniendo como ejemplo las mujeres violadas en Darfur.

Pero, si algo necesitan las mujeres de Darfur, no es que se les garantice el derecho al aborto, sino la necesaria protección para no ser violadas. Por lo demás, la invocación de la violación como caso extremo para justificar la legalización del aborto ha sido el recurso tradicional del "lobby" pro-abortista. Después, en la práctica, no son los casos de violencia sexual los que alimentan las estadísticas del aborto. En España, por ejemplo, el haber sido víctima de violación se invocan en el 0,02% de los casos de aborto, frente al 96,7% que se justifica por riesgo para la salud física o psíquica de la mujer.

Por eso, tampoco AI se limita a defender el aborto en caso de violación, sino que pide que se garantice cuando la salud o los derechos humanos de la mujer estén en peligro. En la práctica, esto significa abrir la puerta a la mayor subjetividad sobre el posible riesgo.

Con su nueva política, AI transmite el mensaje de que la amnistía deja de aplicarse al no nacido. No es una buena noticia para los derechos humanos en el mundo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad