Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Quién protege a los niños de la tele?

Noticias antiguas

¿Quién protege a los niños de la tele?

  • Imprimir
  • PDF
En 14 semanas, 9.000 infracciones del código autorregulador. La Sexta encabeza el ranking, pero TVE, Antena 3, Cuatro y Telecinco tampoco cumplen el acuerdo suscrito en enero de 2004

Las cinco televisiones estatales, la primera de TVE, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta, infringen sistemáticamente su propio Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos que preteAlmudí.org - Niñosnde proteger a la infancia de programas perjudiciales.

Según concluye un estudio elaborado por el Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura, de la Universidad Rey Juan Carlos I, las cinco cadenas estatales se saltaron hasta 9.000 veces, en tan sólo 14 semanas, el acuerdo suscrito en enero de 2004.

Dicho acuerdo establecía para la máxima protección de los menores un horario entre las ocho y las nueve de la mañana y las cinco y las ocho de la tarde.

La Sexta bate records

De los cinco canales analizados, La Sexta es la que más infracciones cometió en el período de tiempo observado, entre el 25 de septiembre y el 31 de octubre de 2006, y entre el 2 de enero y el 12 de abril de 2007: hasta un total de 2.430 trasgresiones, que suponen el 27 por ciento.

“Presumiblemente a causa de su juventud e indefinición, los contenidos de su parrilla, al menos en el horario analizado, son muy inestables”, justifica el informe.

La que menos programó espacios que afectan negativamente a los niños fue TVE, con 1.170 infracciones, o sea el 13 por ciento. Del porcentaje total de las faltas que le fueron detectadas, el 47 por ciento se produjo en las telenovelas emitidas, donde, según concluye el informe, “se destacan las tragedias familiares y los comportamientos machistas y en las que también se producen escenas con elevada carga erótica”.

En Antena 3 se contabilizaron 2.070 infracciones (23 por ciento), en la Cuatro 1.890 (21 por ciento) y en Telecinco 1.440 (16 por ciento).

Los magazines, ‘especialistas’

El estudio de la Universidad Rey Juan Carlos destaca especialmente las infracciones registradas en los magazines de las diferentes cadenas, como son los casos de los espacios A tu lado, en Telecinco; El Diario de Patricia, en Antena 3; y Chanel nº 4, de la Cuatro.

En el mismo informe se hace una referencia concreta a los espacios que presumiblemente van destinados directamente al público infantil, como son los dibujos animados de Shin Chan en Antena 3, “en el que el protagonista es un niño con comportamiento social inadecuado, lenguaje soez o actitudes sexistas, así como referencias sexuales constantes en todos y cada uno de sus capítulos”.

Igual ocurre en la Cuatro; en el horario infantil establecido se emiten, además de La Pantera rosa, las series Bola de dragón y Pretty Cure, ambos del género manga.

Sólo La 2 se salva

Ya en marzo de 2007 otro estudio, en esa ocasión referido a 2006 y elaborado por el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA), llegaba a la conclusión de que sólo La 2 se salva de incumplir el Código de Autorregulación.

Las televisiones de ámbito estatal, “con escasas excepciones”, siguen emitiendo programas claramente inadecuados para los menores, tanto por los temas tratados como por la forma de tratarlos, concluía el estudio ¿Qué ven los menores de edad en horario de superprotección?

Los magazines y programas reality de tarde son el principal foco de contenidos inadecuados para los menores, ya que en ellos se habla de “infidelidades, traiciones, insultos, actitudes sexistas, discriminatorias e intolerantes, lenguaje inadecuado y soez, visión procaz del sexo y altas dosis de violencia”, decía el OCTA.

A tu lado, El diario de Patricia, Aquí hay tomate, En Antena, Juicio de parejas, Chanel nº 4, o telenovelas como Rubí o Piel de Otoño, eran los ejemplos de incumplimiento más claros, afirmaba el estudio.

Aunque el OCTA esperaba que el Código supondría una mayor atención al público infantil, “lo cierto es que, salvo excepciones, nada de esto ha ocurrido y en algunos aspectos la situación en 2006 ha sido incluso peor que en 2005”.

El Gobierno debe actuar y sancionar

Ante estos dos informes, cabe preguntarse sobre quién protege a los niños de los contenidos de determinados espacios televisivos para adultos que se programan en horarios infantiles.

El OCTA incluía tras presentar su informe dos peticiones al Gobierno: “que no haga dejación de sus obligaciones de vigilancia, control y sanción de los contenidos de televisión contrarios a la protección del menor” y “que acelere el proceso de creación del Consejo Audiovisual estatal con competencias sancionadoras”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad