Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los obispos de Brasil explican un documento vaticano

Noticias antiguas

Los obispos de Brasil explican un documento vaticano

  • Imprimir
  • PDF
Las «Respuestas» del Papa pretenden evitar el «relativismo eclesiológico»

La Comisión para el ecumenismo de la Conferencia Episcopal de Brasil hizo pública el pasado 12 de julio una Almudí.org - Brasilnota firmada por el presidente de la Comisión, monseñor José Alberto Moura, en la que comenta el documento de la Congregación vaticana para la Doctrina de la fe «Respuestas a preguntas relativas a algunos aspectos acerca de la Doctrina sobre la Iglesia».

Según la Comisión, las «Respuestas de Benedicto XVI sobre la Iglesia tienen una finalidad precisa: evitar lo que el Papa considera «relativismo eclesiológico» desde el punto de vista de la teología católica».

Respecto al diálogo con las demás Iglesias y Comunidades cristianas, la Comisión destaca tres puntos.

El primero se refiere a la afirmación de que la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica.

Esta cuestión, según la Comisión para el Ecumenismo «no niega la identidad cristiana de otras confesiones, como insinuaron erróneamente algunos titulares. La Iglesia católica reconoce que las otras Iglesias y Comunidades expresan su carácter cristiano al proclamar la redención de la humanidad en Cristo, según las Escrituras, y al profesar la fe en la Santísima Trinidad, en cuyo nombre administran el Bautismo».

Para la Comisión, «nuestra fe común en el Evangelio no debe resultar perjudicada por las divergencias doctrinales aún existentes. Al contrario, en nombre del propio Cristo insistimos en dialogar y orar juntos ‘para que todos sean uno’ (Juan 17,21)».

La Comisión de la CNBB también cita en su nota el documento «Temas escogidos de eclesiología» de la Comisión Teológica Internacional, en que reconocía los «auténticos valores eclesiales presentes en las otras Iglesias y comunidades cristianas».

Entre esos valores, «la doctrina católica aprecia: el Bautismo; las virtudes teologales; el culto de alabanza y adoración a Dios; la contemplación de los misterios de Cristo por la meditación bíblica; los dones interiores del Espíritu Santo; las obras de caridad y el testimonio de la justicia», afirma la nota.

Para monseñor José Alberto Moura, en la vivencia de esos valores, verificamos que «la vida de esos hermanos (evangélicos) está alimentada por la fe en Cristo, y fortalecida por la gracia bautismal y por la escucha de la Palabra de Dios» («Unitatis redintegratio» 23). «Además, muchos católicos, ortodoxos, anglicanos y evangélicos se unen por el martirio y por la colaboración fraterna para el bien de la humanidad».

Concluyendo la nota, monseñor José Alberto Moura reafirma la estima de la CNBB por los hermanos y hermanas ortodoxos, anglicanos, reformados y evangélicos y se dice consciente de que «aquello que nos une es mucho mayor de lo que todavía nos separa».

Monseñor José Alberto Moura acaba con un llamamiento: «A los hermanos y hermanas católicos, exhortamos a que estudien los pronunciamientos de la Santa Sede de modo integral, para formar agentes cualificados de diálogo ecuménico en las diócesis, pastorales y en los movimientos. A unos y otros invitamos a una renovada intercesión por la reconciliación de los cristianos en el único cuerpo de Cristo, «para que el mundo crea» (Juan 17,21)».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad