Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los jóvenes vuelven al confesionario masivamente

Noticias antiguas

Los jóvenes vuelven al confesionario masivamente

  • Imprimir
  • PDF
Los jóvenes están volviendo a este sacramento, lo eligen libremente y lo practican abiertamente, invirtiendo una tendencia que preconizaba su casi total desaparición

    Silenciosa, pero constantemente. Según el vaticanista Sandro Magister, los jóvenes están volviendo a los confesionarios. La última señal llega desde Loreto, en Italia, donde hace unosAlmudi.org - Jóven días el Papa Benedicto XVI mantuvo un encuentro con los jóvenes. allí se repitió la escena del Circo Máximo romano en el año Jubilar de 2000: la afluencia masiva al sacramento de la confesión por parte de miles de jóvenes. En los días previos a la llegada del Papa, la abadía de Fiastra se convirtió en un inmenso «confesódromo». Poco antes de recibir a Benedicto XVI, 350 sacerdotes se distribuyeron por la explanada del santuario y 12.000 jóvenes recibieron el sacramento del perdón en una jornada maratoniana: desde las dos de la tarde hasta la siete de la mañana. Toda una noche en vela, en espera de perdón.

    Como ya se pudo comprobar en las pasadas jornadas mundiales de la juventud de Roma y de Colonia, los jóvenes esperan en colas infinitas para recibir el sacramento de la penitencia. Confesionarios improvisados, carpas, abadías del camino convertidas en inmensos recintos del perdón santuarios enteros repletos de sacerdotes absolviendo simultáneamente, miles de penitencias durante las peregrinaciones. Los sacerdotes son asediados sin descanso por jóvenes en espera de consejo, reconciliación y perdón.

Tres días confesando

    En el año 2000, en Roma, durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), se confesaron en el Circo Máximo -inmenso estadio de la Roma pagana-, más de 120.000 jóvenes en tres días. Desde entonces, estas Jornadas han tomado la costumbre de convertir los santuarios y lugares donde se celebran en grandes confesionarios al aire libre. Pero las JMJ no son el único momento para esta práctica: la costumbre se ha convertido en una tendencia no sólo duradera, sino en expansión, especialmente en santuarios y grandes peregrinaciones.

    Es cierto que, en porcentaje, la cuota de los jóvenes católicos que se confiesan sigue siendo reducida: en Loreto no llegaba al 5 por ciento de los presentes. Sin embargo, lejos de ser una práctica en desuso, los jóvenes están volviendo a este sacramento, lo eligen libremente y lo practican abiertamente, invirtiendo una tendencia que preconizaba su casi total desaparición.

Formar buenos confesores

    Benedicto XVI ha alentado a la vuelta del sacramento del perdón. Del mismo modo en que ya lo hiciera Juan Pablo II, él mismo confiesa con cierta frecuencia en la basílica de San Pedro. Este regreso a la confesión está produciendo también cambios en los seminarios, donde ha vuelto la preparación y formación de buenos confesores para que estén al día de los problemas actuales y sepan resolverlos.

    Con el regreso al estudio de «casos de conciencia» -que, desde hace décadas, habían dejado de ser materia de estudio en los seminarios- se ha reforzado, además, la tendencia del auge del sacramento de la reconciliación. Así, en Italia, los seminarios ya cuentan con un nuevo manual que es utilizado junto a los textos de moral general: el pasado verano, la editorial Ares publicó un libro del teólogo y moralista Lino Ciccone titulado «El inconfesable y el inconfesado: casos y soluciones de 30 problemas de conciencia». En él se ofrecen posibles soluciones a frecuentes problemas de conciencia como pueden ser el aborto, la práctica homosexual, el divorcio o la corrupción financiera. Todo para que la preparación práctica de los futuros sacerdotes y de los actuales confesores sea la mejor.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad