Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un "sí" decisivo a la tutela de la creación

Noticias antiguas

Un "sí" decisivo a la tutela de la creación

  • Imprimir
  • PDF
Benedicto XVI: “Animado por el creciente reconocimiento de la necesidad de preservar el medio ambiente, os invito a uniros a mí en la oración y a trabajar en favor de un respeto cada vez mayor de las maravillas de la creación divina”

Benedicto XVI ha recalcado en sus últimas intervenciones públicas la necesidad de cuidar el Medio Ambiente. Incluimos algunos de los textos en los que el Santo Padre anima “a tomar medidas valientes, que puedan restablecer una fuerte alianza entre el hombre y la tierra”

Palabras con motivo del Angelus
Ciudad del Vaticano
16 de septiembre de 2007

“Se celebra hoy el vigésimo aniversario de la adopción del «Protocolo de Montreal» sobre las sustancias que empobrecen la capa de ozono provocando graves daños alAlmudi.org - Benedicto XVI con los jóvenes, en Loreto ser humano y al ecosistema. En las últimas décadas, gracias a una ejemplar colaboración con la comunidad internacional entre política, ciencia y economía, se han alcanzado importantes resultados, con positivas repercusiones para las generaciones presentes y futuras. Espero que por parte de todos se intensifique la cooperación para promover el bien común, el desarrollo y la salvaguardia de la creación, reforzando la alianza entre el hombre y el ambiente, que tiene que ser espejo del amor creador de Dios, de quien provenimos y hacia quien nos encaminamos”.

El Papa resalta la necesidad de defender el Medio Ambiente
Ciudad del Vaticano
5 de septiembre de 2007

Benedicto XVI habló al final de la audiencia general del Simposio Internacional sobre la Defensa del Ambiente Ártico, que se abre mañana en la costa occidental de Groenlandia, presidido por Su Santidad Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla, y cuyo título es "El Ártico: espejo de la vida".

"La defensa de los recursos hídricos y la atención por el cambio climático son temas de grave importancia para toda la familia humana” -dijo el Papa-.”Animado por el creciente reconocimiento de la necesidad de preservar el medio ambiente, os invito a uniros a mí en la oración y a trabajar en favor de un respeto cada vez mayor de las maravillas de la creación divina".

Extracto de la homilía de Benedicto XVI
Explanada de montorso (Loreto)
Domingo 2 de septiembre de 2007 (Santa Misa con los jóvenes)

“Seguir a Cristo, queridos jóvenes, implica además un esfuerzo constante por contribuir a la edificación de una sociedad más justa y solidaria, donde todos puedan gozar de los bienes de la tierra. Sé que muchos de vosotros os dedicáis con generosidad a testimoniar vuestra fe en varios ámbitos sociales, colaborando en el voluntariado, trabajando por la promoción del bien común, de la paz y de la justicia en cada comunidad. Uno de los campos en los que parece urgente actuar es, sin duda, el de la conservación de la creación.

A las nuevas generaciones está encomendado el futuro del planeta, en el que son evidentes los signos de un desarrollo que no siempre ha sabido tutelar los delicados equilibrios de la naturaleza. Antes de que sea demasiado tarde, es preciso tomar medidas valientes, que puedan restablecer una fuerte alianza entre el hombre y la tierra. Es necesario un "sí" decisivo a la tutela de la creación y un compromiso fuerte para invertir las tendencias que pueden llevar a situaciones de degradación irreversible.

Por eso, he apreciado la iniciativa de la Iglesia italiana de promover la sensibilidad frente a los problemas de la conservación de la creación estableciendo una Jornada nacional, que se celebra precisamente el 1 de septiembre. Este año la atención se centra sobre todo en el agua, un bien preciosísimo que, si no se comparte de modo equitativo y pacífico, se convertirá por desgracia en motivo de duras tensiones y ásperos conflictos”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad